Una antigua disputa tributaria entre la Empresa Colombiana de Petróleos S.A. y la Alcaldía de Barrancabermeja- se salió de control. El alcalde Darío Echeverri anunció esta semana embargar a Ecopetrol.
Los motivos tienen que ver con el hecho que –según Echeverri- Ecopetrol, del Impuesto de Industria y Comercio para la vigencia 2014 registró imprecisiones, por lo que hoy la deuda con las sanciones correspondientes ascendería a 129 mil millones de pesos, recursos que hoy requiere el ente territorial para menguar la crisis económica por la que atraviesa la ciudad.
Desde el año pasado, la Secretaría de Hacienda de Barrancabermeja se embarcó en un proceso de revisión fiscal para comprobar que, en efecto, hubo inconsistencias en la liquidación tributaria por parte de esta empresa.
Pero agotadas todas las instancias locales del proceso, fue confirmada la deuda, por lo que Echeverri decidió tomar cartas en el asunto.
(Lea también: Ecopetrol S.A. no es tan “buena vecina” de Barrancabermeja como todos creían)
“Ecopetrol tiene todavía la posibilidad de demandar ese fallo ante el Tribunal Administrativo de Santander y después queda la instancia ante el Consejo de Estado, pero hoy en las instancias municipales está comprobado que Ecopetrol no reportó correctamente sus impuestos de industria y comercio para el año 2014”, dijo el alcalde.
Ya solicitó abrir un proceso de cobro coactivo a la estatal petrolera, para recuperar mediante embargo el dinero que se adeuda por concepto de Impuesto de Industria y Comercio.
Explicó que, “ellos no van a aceptar el fallo y ya autoricé el cobro coactivo para buscar la manera de embargar. Ellos tendrán que correr a demandar porque la única manera de parar el embargo es que ellos demanden al tribunal”.
Por su parte, la compañía a través de un comunicado, dijo que “a la fecha no existe una decisión de autoridad judicial que hubiese ordenado a Ecopetrol el pago de esa suma de dinero por Impuesto de Industria y Comercio correspondiente al año 2014”.
Recordó que “el pasado 24 de octubre se notificó por parte de la Alcaldía la Resolución 0663, por medio de la cual deja en firme una sanción y liquida un impuesto por valor superior a $120 mil millones”.
Y, concluye: “Solicitamos aclaración a la Administración Municipal y la fecha no se ha notificado respuesta alguna”.
“Todo por la plata”
En mayo pasado se conoció acerca de una auditoría que desde hace un año el gobierno local realizaba en contra de Ecopetrol. En eso entonces se detectaron una serie de incoherencias contables, especialmente con el pago del impuesto de Industria y Comercio de las vigencias 2014 y 2015.
La auditoría, en la que participaron representantes de las dos partes, quedó en evidencia “ciertas “inexactitudes” en las cifras de ingresos por explotación petrolera, que habrían sido reportados por Ecopetrol.
Se encontró –por ejemplo- que la petrolera incluyó ingresos por exportaciones o ventas a zona franca e ingresos obtenidos en otros municipios, que constituyen una distorsión de la realidad jurídica de las operaciones que dan lugar al pago de impuestos.
Al parecer, esos ingresos fueron detraídos de la base gravable del impuesto de Industria y Comercio en 2014 y 2015 y el efecto de ese tratamiento especial de las zonas francas está dado para aquellos impuestos del orden nacional y no tiene ninguna incidencia en los impuestos del orden municipal, por lo que no se debe ser muy experto en la materia para poder afirmar que lo establecido por Ecopetrol solo podría ser aplicado en otros municipios y no en el Puerto.
Esa situación llevó al gobierno local, a través de la Secretaria de Hacienda a efectuar una liquidación oficial sancionatoria que evidenciaría una presunta evasión por parte de Ecopetrol en el pago del gravamen de más de casi $49 mil millones en 2014 y por encima de los $50 mil millones en el 2015.
Además, la alcaldía determinó aplicar por inexactitud, una multa del 100 por ciento sobre esos valores, más intereses por mora, según se establece en el Estatuto Tributario. Aunque ya se han emitido emplazamientos a Ecopetrol para corregir las declaraciones de los años en mención, esas nunca fueron atendidas. Además, por el no envío de información requerida, la Alcaldía ya confirmó dos sanciones que fueron impuestas a la estatal equivalentes a $892 millones.
(Lea también: La propuesta indecente de Ecopetrol ¿Qué tan conveniente es para el país?)