Un comunicado de más de 600 palabras que lanza una señal de auxilio emitió la Zona Franca Santander, ubicada sobre el costado sur del Anillo Vial que comunica a Girón con Floridablanca.
Una de las mayores razones por las cuales lanza la señal de auxilio tiene que ver con la problemática que hay para llegar. Solo quien tiene transporte propio tiene un porcentaje favorable de llegar a tiempo a Zona Franca Santander.
Sin embargo, si el usuario en su transporte va de Floridablanca a Girón, al llegar a Zona Franca Santander le toca seguir de largo, como si no hubiese llegado, porque no hay una forma de pasar al carril contrario y poder ingresar a Zona Franca.
Si es pasajero de bus, también con escasísimas rutas, desde Floridablanca tiene que bajar y exponerse a pasar una de las vías más transitadas del área metropolitana de Bucaramanga: El Anillo Vial.
La expansión de la Zona Franca Santander, así como su crecimiento en empresas residentes y por lo tanto de usuarios, trabajadores, visitantes, directivos, en fin, todo el personal que compete la cantidad de empresas, así como las empresas y la expansión de vivienda con numerosos edificios y conjuntos residenciales, requieren de un mejoramiento vial intensivo para responder a toda la demanda que tiene la zona.
Comunicado de Zona Franca Santander
“Desde hace más de 7 años, Zona Franca Santander ha servido como articulador de esfuerzos en conjunto con las empresas del sector, entidades estatales y gremios del departamento de Santander, en ejecutar diferentes acciones en pro de solucionar 2 falencias de alta relevancia del Anillo Vial Floridablanca – Girón, las cuales contribuyen con la creciente problemática entorno a la movilidad, la accidentabilidad vial, la desinversión y la lamentable pérdida de vidas humanas”.
Antecedentes
“El Anillo Vial Girón – Floridablanca es una arteria principal y esencial para la movilidad y articulación de las zonas industriales, comerciales y residenciales en el Área Metropolitana de Bucaramanga. El crecimiento urbano del sector, se ha visto enfrentado a una atención insuficiente a nivel de inversión vial, oferta de transporte público y presencia institucional”.
“El incremento del flujo vehicular, la falta de inversión en señalización, semáforos, retornos viales e infraestructura para el transporte público han impactado negativamente los estándares de calidad de vida, seguridad tanto de las personas como de las empresas a lo largo de este corredor vial”.
Problemática
“Sobre el corredor vial en mención, se moviliza gran parte del tráfico pesado regional y nacional que ingresa y sale de Santander hacia la costa Atlántica, Norte de Santander, la capital del país y el Magdalena Medio, lo cual lo posiciona como un corredor estratégico dentro de la red vial nacional.
- 12.000 vehículos se movilizan diariamente a una velocidad promedio de 60 km/hr sobre este corredor de doble calidad y tráfico mixto, sobre un área de expansión urbana y empresarial que ha venido creciendo durante la última década (alcanzando 250.000 visitantes mensuales).
- Más de 10.000 trabajadores que arriban diariamente desde Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta hasta las más de 100 empresas que convergen en la zona, viéndose expuestos a altos riesgos relacionados a la situación, que además involucra a terceros como clientes, proveedores y visitantes frecuentes de la zona.
- En el año 2022 INVIAS se comprometió con la construcción del retorno a la altura del Newport, fecha desde que se iniciaron algunas gestiones sin conclusión del proyecto.
Las necesidades
- Retornos viales: la falta de retornos viales y los cruces informales dispuestos sobre la vía son unos de los inconveniente más preocupantes que además de comprometer el bienestar de peatones, conductores y pasajeros, genera alta congestión vehicular, largos y costosos desplazamientos que afectan la calidad de vida de los afectados, dado que ha propiciado el aumento de maniobras peligrosas y prohibidas como pase de los separadores, especialmente por motociclistas, representando un riesgo para sus vidas, la de los peatones y demás conductores que confluyen en esta importante vía.
- Solución de transporte público, directo, permanente y seguro: que ofrezca rutas frecuentes sobre la vía hacia la cabecera del municipio de Bucaramanga, evitando los actuales sobrecostos y elevados tiempos de desplazamiento de los usuarios. Actualmente las rutas de transporte público convencional conectan a los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y únicamente dos sectores del municipio de Bucaramanga”.
“De lo anterior, se tiene conocimiento que la solución definitiva debe ser ejecutada por INVIAS, se extiende un llamado a los nuevos gobernantes locales, para que en conjunto se apersonen de la situación que es de competencia de toda el área metropolitana de Bucaramanga”.
“Zona Franca Santander reitera toda la disposición para dar a conocer las gestiones adelantadas desde hace más de 7 años y ejecutar las acciones a las que haya lugar”.