La guerra en Ucrania no cesa y los sitios asediados por las tropas rusas se acumulan mientras los altos funcionarios hacen cada vez más referencia a negociaciones, diálogos y acuerdos.
Volodímir Zelenski manifestó su disposición para tener un encuentro con su homónimo ruso Vladimir Putin, cualquiera sea la vía, pero también aclaró que la decisión final la tendrá el parlamento o el pueblo ucraniano.
Estas son las noticias más importantes de la guerra en Ucrania este martes 22 de marzo:
6:30 AM: El Ejército ruso asegura que controla nueve ciudades del este
Moscú afirmó este martes que las fuerzas prorrusas que están en el Donbass, reforzadas con las tropas rusas, tomaron nueve localidades del este ucraniano el último día. Igor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa, detalló que avanzaron seis kilómetros y se adjudicaron el asentamiento de Urozhayne.
Además, en la región de Donetsk, las milicias rusas dominaron Glavnoe, Trudovskoy, Shakht, Chelyuskintsev y Maryinka. Mientras que en Lugansk, cayeron Kalynovo, Papasnoe, Novooleksandrovka, Stepnoe y Boguslavskoe.
6:05 AM: Macron busca ser intermediario, pero primero pide que se detenga el fuego
El presidente de Francia está dispuesto a ejercer el rol de mediador entre Rusia y Ucrania para llegar a un entendimiento, pero para que esas negociaciones existan, pidió que se establezca un alto el fuego.
«El presidente Volodimir Zelenski es constante sobre ese punto desde el comienzo del conflicto y está dispuesto a negociar, a discutir con Vladímir Putin», expresó el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal.
El funcionario aseveró que “no se puede negociar con una pistola en la sien”, refiriéndose a las diarias agresiones rusas, las cuales deberán parar para poder llegar a un acuerdo.
5:30 AM: Zelenski, abierto al diálogo con Putin
El jefe de Estado ucraniano, le expresó en la noche del martes a los medios locales que estaba dispuesto a entablar conversaciones directas con el mandatario ruso “en cualquier formato” para acelerar el diálogo.
No obstante, dejó en claro que la última palabra la tendrá la ciudadanía. Afirmó que un posible acuerdo o cambios territoriales favorables a Rusia, como reconocer la anexión de Crimea o a las repúblicas separatistas del Donbass será motivo de debate y deberá ejecutarse un referendo.
«Estoy dispuesto a ceder en lo que sea, solo si está de acuerdo mi gente. No pasará nada distinto. Hemos alcanzado finalmente la unidad y no deseo de ningún modo una división en nuestro Estado», expresó.
Además, manifestó que “las futuras generaciones no perdonarán” la pérdida de personas ni de territorio, por lo que “tanto el Parlamento y el pueblo ucraniano” participarán de una decisión si estas opciones están sobre la mesa.