Este martes el presidente electo Gustavo Petro asistió a un homenaje organizado por la Universidad Externado de Colombia, de donde es egresado de Economía.
El mandatario se dirigió a los estudiantes que comienzan sus carreras universitarias: «Ustedes están asustados por entrar a la universidad, yo también estoy asustado por entrar a la Presidencia de la República».
«Si nos va bien, le irá bien a Colombia. El programa de gobierno que hemos presentado y que queremos desarrollar traerá enseñanzas, cuestionamientos, debates. En cierta forma lo que yo inicio como presidente y lo que ustedes inician como estudiantes del Externado mostrará una especia de doble camino entre el debate académico de una práctica. Habrá una retroalimentación crítica «, dijo Petro en su primera visita al recinto como presidente electo.
Dijo que la tesis de «si se deja actual libremente al mercado se maximiza el bienestar de la sociedad» explotó porque se ha convertido en que «si se deja actuar libremente al mercado la humanidad se extingue».

«No es simplemente una discusión teórica. Es un abismo entre la teoría y la realidad de la humanidad», afirmó.
Además, hizo una invitación a pensar desde la economía lo que viene en temas como el cambio climático. Dijo que a él ya no le corresponde la discusión teórica, sino la práctica y a los miembros de la universidad les corresponde la teoría.
Afirmó también que se debe construir una nueva contabilidad para la vida y para el cambio climático.
«La universidad tiene la culpa de que yo haya querido construir justicia», expresó al finalizar su discurso.
"Señor Presidente electo, su Casa de Estudios recibe su amable visita con emoción, optimismo y con especial orgullo. Usted fue elegido democráticamente por los colombianos como nuevo mandatario, y ello representa uno de los valores fundacionales del Externado": @HernandoParraN. pic.twitter.com/zjFSDlD9pe
— U.Externado (@UExternado) July 26, 2022
Por otro lado, el presidente electo Petro se reunió con Mireia Villar, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia.
Allí se habló sobre la hoja de ruta entre el gobierno electo y las Naciones Unidas, a propósito de la UNGA próxima a desarrollarse. También se habló de temas como hambre cero, cambio climático, paz y migración.