Por: Ludwing Mantilla Castro/ Todos hablan del paro nacional del jueves 21 de noviembre, que, ¿si van a salir a marchar?, ¿qué cuáles son los motivos?, muchos se quejan y escriben en las redes, otros polarizan el chisme, que los de izquierda son los agitadores del paro y otros dicen, que la culpa es de los de la derecha. Otros afirman, que la marcha es para los encapuchados, para los jóvenes locos y unos cuantos se atreven a enunciar nombres y apellidos, como el de Iván Duque, quien ha hecho una gestión perversa para el país.
Surge un interrogante ¿De que posición eres tú? ¿Qué estas haciendo para lograr que tu voz, sea un eco ante el Gobierno?
Hoy a través de estas líneas queremos invitarlos a formar parte de la “Plataforma de Voluntarios por Santander”. Es muy fácil y sencillo, necesitamos personas que sean capaces de trasformar su pensamiento; necesitamos ciudadanos que no hablen, sino actúen, que no se quejen, sino sean parte de la solución, que no mendiguen, sino exijan; que logremos educarnos en la disciplina; que no opinen, sino se comprometan; necesitamos personas que sean capaces de eliminar el miedo por la planeación y los obstáculos por la ejecución.
Es así, como podremos lograr ser parte de la historia de este país, y es con nuestros conocimientos, que debemos obligar a Iván Duque, el Presidente de los colombianos, a que gobierne para el pueblo y por nosotros ¡es su obligación!
Es en este sentido, que después de las elecciones políticas del 27 de octubre de 2019, arrancamos esta nueva etapa, con más fuerza, con más coraje para defender el Agua de nuestras familias, el Páramo de Santurbán.
Y fue en esta semana, que, con carretilla a bordo, estuvimos en Bogotá, realizando diferentes gestiones para defender la vida, con nuestra propia vida; y así fue que llegamos a la Presidencia de la República, buscamos una cita con Iván Duque, y les parecía inusual a los servidores públicos del capitolio, que un ciudadano quisiera entrevistarse personalmente con el Presidente; no fue posible pero le radicamos oficialmente dos escritos, con los respectivas pruebas y argumentos legales, así:
1. El respaldo de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, firmada en Costa Rica, gestión realizada por voluntarios de la Org. Santander por Naturaleza, donde instan a Duque a que garantice el respeto de los derechos fundamentales de información, participación ambiental y el derecho a gozar de un ambiente sano y reconocen desde la instancia internacional, que existe un conflicto social, ambiental y económico en Santurbán.
2. Radicamos la Revocatoria Directa al nombramiento de Carrasquilla como Ministro de Ambiente ad hoc, para el trámite de licencia ambiental ante el ANLA. Fundamentado por ser un ministro economista, sin idoneidad, ni experiencia técnica ambiental y salpicado de actos corrupción con los bonos de agua en Gobiernos anteriores.
De otra parte, llegamos a las instalaciones de otras altas entidades del orden nacional, y encontramos que lo que prima es la burocracia, sobre el servicio. Y así llegamos a:
1. Las instalaciones del Defensor del Pueblo Carlos Negrette, y radicamos la solicitud de intervención del proceso de licencia ambiental LAV 0012 2019 ante el ANLA, para que él, cumpla su función Constitucional de velar por la protección del agua que se fabrica naturalmente en el Páramo de Santurbán.
2. Radicamos ante la Agencia Nacional Minera – ANM, la revocatoria, terminación y nulidad del contrato de concesión minera, donde se está desarrollando exploración y se tiene proyectado realizar la explotación de oro, por 30 años, por la empresa extranjera minera “Minesa”.
Y finalmente, llegamos a las Instalaciones del Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, y realizamos la quinta radicación de “Terceros Intervinientes”, en fue con más de quince cajas y maletas en carretilla, que logramos llegar al ANLA, con más de 40 mil documentos de personas voluntarias de Santander, Colombia y el Mundo, que firmaron para oponerse a la explotación de la gran minería y el envenenamiento del agua que nace del Páramo de Santurbán.
Tenemos la meta de llegar a las 500 mil personas que se motiven en esta lucha y lograr la firmatón más grande de la historia de Colombia a favor de la vida y se tumbe el trámite ante el ANLA, protegiendo “nuestro oro, que es el agua”.
Es en respaldo a estas gestiones regionales, nacionales e internacionales y contra Iván Duque, que marcharemos este jueves 21 de noviembre e invitamos a que todos los santandereanos, se unan a este vuelo de seguir firmando el formato como “tercero interviniente”, para defender nuestro Páramo de Santurbán.
Marcharemos contra la omisión del Gobierno, y protestaremos por la contaminación de los ríos, ciénagas y quebradas, y le seguiremos exigiendo al Presidente de los colombianos que nuestras fuentes hídricas no son alcantarillas públicas; marcharemos para exigir que los santandereanos debemos gozar de agua potable tratada y de forma permanente; marcharemos por la defensa de nuestro Páramo de Santurbán y sus 26 lagunas; marcharemos para que se revoque el nombramiento de Carrasquilla como Ministro de Ambiente ad hoc; marcharemos para que no se apruebe el fracking; marcharemos para que se revoque el sicariato de los tiburones en el Mar Caribe; marcharemos para que se apoye desde el Gobierno Nacional la construcción de los centros de bienestar animal metropolitano (no más animales abandonados, ni en las calles); marcharemos para lograr que se tumbe el cobro de la prueba saber – icfes; marcharemos para exigir educación ilimitada sin barreras (pregrado y postgrados), de excelente calidad e intercambios internacionales para nuestros jóvenes.
La educación el oxígeno del éxito y recuerde siempre “la vida se defiende, con la propia vida”.
Vincúlate en esta lucha, contáctenos al WhatsApp 3182405217 y/o en nuestras redes “Santander por Naturaleza”.
#TodosSomosSantanderPorNaturaleza
Twitter: @Ludwingbga