Volvo, marca representada por Astara en Colombia, reafirmó su compromiso con un futuro sustentable en América Latina, impulsado por un año de importantes avances globales en electrificación y reducción de emisiones. Su reciente Informe de Sustentabilidad 2024 revela un sólido crecimiento, con un aumento del 8 % en las ventas globales (763,400 automóviles) y un notable 33 % en las ventas de modelos electrificados, que ahora representan el 46 % de su portafolio mundial.
Este compromiso global se traduce en acciones concretas para América Latina, donde Volvo Cars quiere contribuir a entornos urbanos más limpios. El Informe destaca una reducción del 26 % en las emisiones de CO2 por automóvil desde 2018, impulsada por un aumento del 54 % en las ventas de vehículos totalmente eléctricos. Este avance ha sido fundamental para alcanzar la meta de reducir entre un 65 % y un 75 % las emisiones para 2030.
Otros logros clave del Reporte de Sustentabilidad 2024
- Energía más limpia: En 2024, el 78 % de la energía utilizada en las operaciones fue climáticamente neutra, un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2023.
- Uso de materiales reciclados: La introducción de la Volvo EX90 marcó un hito al incorporar un 15 % de contenido reciclado por automóvil promedio
- Extensión de la vida útil de las baterías: Volvo Cars lanzó el programa Volvo Genuine Refurbished Battery, con el objetivo de reacondicionar y reutilizar baterías para reducir residuos y optimizar su eficiencia.
- Impacto social positivo: Se lanzó Volvo For Life Fund, que apoyará proyectos centrados en empoderar a las personas, restaurar y preservar el medio ambiente, y proporcionar ayuda cuando ocurran desastres naturales.
“El futuro de la movilidad es sustentable, y en Volvo estamos comprometidos a liderar ese cambio con acciones concretas. Nuestros avances en electrificación, eficiencia energética y responsabilidad social reflejan nuestro propósito de mejorar la vida de las personas y proteger el planeta” afirmó Andrea Burgos, Manager de importadores de Volvo de Latinoamérica.
Este compromiso recientemente se vio reflejado en la iniciativa #RetoIluminaAColombia, que realizó Volvo en el país, y que tuvo la finalidad de hallarle una segunda vida a la batería de un Volvo híbrido enchufable, apoyando a una comunidad de mujeres en Nashira, Valle del Cauca, una ecoaldea habitada por 88 mujeres cabeza de hogar —muchas de ellas víctimas del conflicto armado— que han construido una comunidad autosostenible. Allí, gracias a una alianza entre BATx, Dynamo Projects, Volvo y la comunidad local, una batería de un híbrido enchufable usado en capacitaciones fue donada para dotar con energía solar la cocina comunitaria del lugar, en donde se preparan alimentos para más de 70 personas.
Volvo Cars manifestó que mantiene su compromiso con la sustentabilidad como eje central de su estrategia de negocio. Para 2025, la compañía está en búsqueda de reducir entre un 30 y un 35 % las emisiones de CO2 por automóvil y, para 2030, aspira a que hasta el 100 % de sus ventas sean de vehículos electrificados.
Acerca de Volvo Cars Latinoamérica
Este propósito se refleja en la ambición de Volvo Cars de convertirse en un fabricante de automóviles completamente eléctricos y en su compromiso con la reducción continua de su huella de carbono, con la meta de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040.
Sobre Astara: the Open Mobility Company
Una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.