Para dejar en el pasado los pies descalzos, Asoinducals alista su feria del calzado y el cuero. El evento está programado para los días martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de septiembre. En menos de quince días ya se abrirán las pasarelas.
Corrillos! habló con el hombre fuerte de la industria, el presidente de Asoinducals, Wilson Gamboa. Vía telefónica nos contó que a Procolombia se le va a facilitar la inscripción de compradores internacionales por el tema de que no hay que hacer inversión, ni en el traslado, ni en el tiquete, ni en el hospedaje, y al comprador le queda más fácil a través de la plataforma.
Virtualidad derriba fronteras
La emergencia sanitaria mantiene el mundo en cuarentena, sin embargo las actividades tienen que seguir y Asoinducals le encontró la parte positiva al asunto. La feria será virtual, a través de internet, con una plataforma propia.
Aunque no es lo mismo negociar calzado de una manera virtual a una manera presencial, como estamos acostumbrados. Para ver calzabilidad, color, confort, pero las circunstancias por la emergencia sanitaria nos obligan a tener que hacerlo así, dijo Gamboa.
Pero a esas dificultades se le suman las bondades. Como el expositor o el comprador no tienen que desplazarse se ahorra en tiquetes, estadía y se mantiene al frente de su empresa y sin embargo muy activo en la feria a través de los canales virtuales. A menor costo, mayor participación.
Empresarios capacitados
Dijo el hombre fuerte de Asoinducals que el proyecto comenzó el 20 de mayo, hace tres meses, y llevamos un mes en la capacitación a todo el empresariado en el tema de fotografía, elaboración de catálogos, y producción de vídeos, para subir a la plataforma, este martes 25 de agosto de 2020 estuvo en la programación una capacitación más sobre el tema de toma de fotos y elaboración de catálogos.
Debido a la circunstancia de la emergencia sanitaria va a ser mucha más numerosa la participación por varias razones muy importantes, dijo Gamboa, porque la inversión es menor y segundo, porque en definitiva no hay otra alternativa diferente a la forma virtual para que los empresarios puedan exhibir sus productos y poder reactivar sus empresas.
Se esperan alrededor de los 360 expositores de todo el país e inclusive del nivel internacional. Hay una asociación de Brasil y participará con diez de las fábricas de Brasil que ya confirmaron su participación en el evento.
El 70 por ciento de la feria es regional, un 20 por ciento es nacional y un 10 por ciento internacional.
Aprendizaje total
Sobre la virtualidad de la feria, Gamboa dijo que este es un aprendizaje para todos. En este momento no podemos decir que la feria va a ser espectacular, lo máximo, que la feria va a ser súper especial, es circunstancial, porque aquí en esta oportunidad vamos a aprender y todos somos conscientes de ello.
De Cúcuta, dijo, se presenta un gran número de expositores, por ejemplo. Así que la expectativa es enorme para todos. El call center nos informa que todo el mundo responde que no hay otra alternativa que la participación virtual y que sí, que efectivamente van a participar en la rueda de negocios.
Por el tema de la participación podemos decir que el éxito está asegurado, vamos a ver qué se logre hacer dentro de la capacitación y de la disponibilidad que tenga tanto el comprador como el expositor para hacer un cierre de negocio exitoso y de ahí depende el resultado del evento.
Apoyo de entidades
Gamboa informó además que los compradores son del orden nacional, de todas las ciudades de Colombia van a entrar compradores y un número muy importante de compradores internacionales que nos los están ayudando a manejar Procolombia y la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
En especial Ecuador es el país que ha tenido mayor participación cuando los eventos han sido presenciales y esa participación se va a multiplicar porque a través del tema virtual las cosas se facilitan, empezando porque se disminuyen costos en traslados, estadías, y de todos maneras siguen pendientes de sus empresas pese a que su participación sea activa en la feria.
Lo llamativo del evento, dijo Gamboa, es que hicimos un traslado de tomar lo presencial y ponerlo en una plataforma virtual y digital, y el evento debe lograr sumergir tanto a expositores como a compradores en un ambiente de feria presencial.
De igual forma se tendrán las pasarelas de inauguración que se van a hacer de manera presencial en los sitios más emblemáticos de las cuatro ciudades del área metropolitana de la capital santandereana como son Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
El martes será en Bucaramanga, el miércoles en Floridablanca, el jueves va en Piedecuesta y el viernes estará en Girón porque las cuatro alcaldías tienen inscritos empresarios para la rueda de negocios.
Las pasarelas se hacen presenciales para también promover el turismo, pero se emiten en la plataforma en forma virtual en el mismo momento en que se desarrollan.
Dijo Gamboa que la única restricción es la inscripción, en ese momento se le otorga un código con el cual puede ingresar a la plataforma. De esa forma se tiene control en la asistencia del evento.
Equipo de ingenieros al frente
Hemos tenido muy en cuenta, dijo el hombre de Asoinducals, que no se vaya a congestionar la red. Se busca que el ancho de la banda tenga la capacidad suficiente y no se tenga problema de congestión. Tenemos un equipo de ocho ingenieros programadores de sistemas y tenemos un director general trabajando desde hace más de dos meses en la construcción de la plataforma, la cual es propia, una plataforma que se creó para este evento y es específicamente para el tema de calzado.
Igualmente el lanzamiento lo va a hacer Diego Guarnizo, quien es la misma persona que abrió la pasarela en el evento de Colombia Moda.
El viernes 28 de agosto de 2020, es decir ya, por tarde, la plataforma estará navegable, dijo Gamboa y apuntó que entregaremos un vídeo para conocer la plataforma y que se pueda interactuar y que puedan tener un concepto más claro y puedan emitir un concepto sobre cómo les parece el evento.
Necesitamos que haya sentido de pertenencia. Hay dos sectores estratégico con los cuales el gobierno Nacional debe contar para la reactivación del aparato productivo, que son precisamente la confección y el calzado. Las circunstancias están para que el evento sea un éxito.
Gamboa dijo que Procolombia, Propaís, el Ministerio de Desarrollo, la Gobernación de Santander, las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Sena y todas las entidades transversales están apoyando el evento oficial de la industria del cuero y del calzado.