Un fuerte llamado de atención a la Procuraduría, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría Nacional del Estado Civil, hizo el director de Revista Corrillos, Juvenal Bolívar, para que “afronten con responsabilidad sus funciones”, en torno a socializar la normatividad electoral, especialmente lo que tiene que ver con inhabilidades e incompatibilidades de los próximos candidatos a cargos de elección popular.
El mensaje del medio de comunicación se dio durante la realización en Bucaramanga, del 1er. Panel Corrillos, que reunió a expertos juristas para que analizaran, entre otros, el nuevo Código Disciplinario, que cambia en parte las reglas de juego electoral a menos de siete de las elecciones, lo que ha generado una probable incertidumbre entre quienes quieren ‘jugar’ en la contienda de octubre.
“Esta nueva Ley de la República tiene preocupados a varios funcionarios que aspiran a medirse en los venideros comicios de octubre, debido a algunos inhabilidades e incompatibilidades en la que estarían incursos varios de los que ya iniciaron campaña política con miras a ocupar cargos de elección popular”, dijo el director de Corrillos.
Agregó: “Uno pensaría que, con la aprobación de una norma, las entidades y los funcionarios a cargo –a quienes les pagan para eso- deben hacer la socialización de la misma. Eso sucedió con el Código de Policía, incluso, cuando se establece el pico y placa en una ciudad, las autoridades ponen al servicio de los ciudadanos todo un esquema pedagógico”.
Resaltó en su discurso, que “infortunadamente –y para vergüenza de entidades como la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría- somos, como en este caso, los medios de comunicación quienes afrontamos esa responsabilidad”.
En un contundente mensaje a las autoridades, Bolívar resaltó que “vergüenza debería darles a los Procuradores regionales, a los registradores departamentales y demás representantes de estas entidades, salir a decir que se declaran impedidos por venir a dar una charla educativa, porque ven involucrado su criterio jurídico”.
Así mismo –destacó- que “desde este escenario quiero invitarles a estas entidades, para que afronten con responsabilidad sus funciones, que le entreguen un poco más al ciudadano que simples sanciones, que ayuden a los candidatos –que son el alimento de la actividad electoral- a hacer mejores en materia política. Parafraseando a Pitagóras, eduquemos al ciudadano para que no se tenga que castigar al político”.
Y advirtió que, “Corrillos asume, no solo como medio de comunicación, sino como activo miembro de una sociedad, a hacer pedagogía de las normas electorales”.
Para el director de Corrillos, se hace necesaria la pedagogía electoral, a fin que los próximos candidatos a Asambleas, Concejos, Gobernación, Alcaldías y Juntas Administradoras Locales; conozcan a lo que se exponen, las responsabilidades que trae consigo su aspiración electoral y la tarea que deben cumplir, en caso de ser elegidos.