El máximo comandante de Farc en tres momentos clave estuvo en Bucaramanga y a su paso por la capital santandereana concedió una hora para dialogar con Corrillos! sobre esos temas que se pasan por alto en el fragor que se vive en Bogotá.
Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, o alias ‘Timo’, como en realidad dice que es el seudónimo, ocupó la dirigencia de esa agrupación en tres momentos históricos: En los últimos tiempos de violenta actividad del movimiento guerrillero, en los meses de negociación en La Habana hasta la desmovilización de esa guerrilla y ahora como Fuerza Alternativa Revolucionara del Común Farc, movimiento político que logró en la negociación 10 curules en el Congreso de la República y la posibilidad de ser candidato a la Presidencia de Colombia, aunque en últimas Londoño declinó por enfermedad del corazón, según se informó.
Londoño llegó a la máxima dirigencia de Farc luego de suceder a dos históricos, Manuel Marulanda, quien falleció de muerte natural, y Alfonso Cano, de quien dice que fue asesinado, pese a que tuvieron la oportunidad de capturarlo vivo.
Manifiesta Londoño, el máximo dirigente de la Farc en la actualidad, que llegó a la comandancia de la Farc pese a que no era su mayor anhelo, sin embargo siempre que le tocó en la guerrilla hizo lo que le ordenaron, tanto que llegó a ser enfermero, porque nunca tuvo el temor de asumir responsabilidades.
Recuerda con nostalgia la compañía que tuvo de alias Iván Márquez durante los diálogos de La Habana y no comprende todavía en qué momento su amigo, su compañero, tomó la decisión de dejar el camino del Congreso de la República, luego de tantos años de lucha y de ver cómo podía empezar a construir el país que tanto deseaban.
Manifestó en el diálogo con Corrillos! que en ocasiones se establece un diálogo franco con la prensa para rogar evitar ciertos temas y el de Londoño es Iván Márquez, sin embargo con Corrillos! no tuvo esa advertencia y ya en el ruedo no evadió la pregunta y respondió de la manera que consideró más sincera.
De la misma forma se refirió al tema de la silla vacía en el Caguán, cuando la silla plástica blanca que ubicaron en el escenario de diálogo para que ocupara Manuel Marulanda, al lado de Andrés Pastrana, Presidente de Colombia, quedó vacía, pese a la casi seguridad que Marulanda llegaría a conversar de paz.
El público se quedó con la foto de la silla vacía y nunca entendió el fondo del asunto. Londoño le explicó a Corrillos! la verdadera esencia de lo que allí sucedió.
No faltó la pregunta del origen de su alias y de la forma en que llegó a las filas de las Farc. De la misma forma salieron a escenario temas como el futuro político de Farc y de si Londoño de nuevo estaría en la palestra para buscar la Presidencia de la República o se anunciaría a otro dirigente del grupo para asumir esa tarea.
Habló del trabajo en el Congreso de la República y de la forma en que la Farc se desenvuelve en el recinto, pese a ser la minoría de la minoría en la minoría en un lugar, como en el resto del país, en donde la gente manifiesta el perdón y olvido, pero no lo ponen en práctica. Y claro no es fácil olvidar casi medio siglo de violenta historia, en donde Londoño asegura que en una guerra no se pude esperar que vengan ramos de flores.