El Alcalde de Floridablanca es un joven de 24 años llamado Miguel Ángel Moreno Suárez. En las elecciones fue siempre el favorito. En los debates contestaba con precisión. Durante su posesión anunció una guerra frontal contra la corrupción.
Miguel Ángel Moreno Suárez se declara como un ciudadano colombiano, hijo mayor de una familia santandereana dedicada al cultivo de los valores, principios y a la construcción de ideales.
Estudió en el Colegio La Salle primaria y secundaria. Y fue niño pilo. En 2011 ganó la beca Juan Pablo II y estudió becado en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana de Floridablanca.
Con esfuerzo y dedicación, logró superar varios retos académicos y laborales. Es abogado, especialista en Derecho Contractual y Teoría de la Responsabilidad de la UPB, y acabo de culminar una Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos en la Universidad Externado de Colombia.
Profesor en áreas de Derecho Civil, Contratación Estatal y Teoría General del Proceso. Miembro investigador de diversos semilleros de investigación en las áreas de Derecho Público, Procesal, Internacional Público y Penal.
Fue director y secretario general de una institución pública donde luchó por detener los abusos que se cometían con un famoso “carro de fotomultas”, “producto de las prácticas politiqueras que en el pasado la gobernaron”, dijo en ese momento.
También conoce el sector privado, litigó y trabajó para una empresa de abogados, “donde encontré las iniquidades que se presentan en el mercado laboral actual”.
Cree que, para lograr soluciones es indispensable que el punto de partida sea reconocer los problemas y aspiraciones del ciudadano, de sus frustraciones e ideales.
Contundente triunfo
En Floridablanca se tiene un potencial electoral de 195.054 ciudadanos, del cual votó el 66,48% que corresponde a 129.679 votantes.
Ese porcentaje de votantes eligió como alcalde de Floridablanca a Miguel Ángel Moreno Suárez, de la Coalición «Todos Somos Renace», con 40.236 votos, esto es el 32,34%
En segundo lugar, o sea nueva Concejala de Floridablanca, quedó María Mercedes Muñoz Ayala, de la Coalición Sumémosle A Floridablanca, quien logró 30.447 votos que corresponden al 24,47%.
Y en la tercera casilla quedó el pastor Ricardo Parra Isaza, del Partido Colombia Justa Libres, quien logró 20.177 votos, correspondientes al 16,21%.
Los tres candidatos que ocuparon los tres primeros lugares en votación era la primera vez que participaban por un cargo de elección popular, así que en apariencia entraban en las mismas condiciones.
No obstante, dicen los interesados que cada uno tuvo respaldo de grupos experimentados, excepto el pastor Ricardo quien siempre dijo que no estaba con nadie, solo con Dios.
Grandes anuncios
“Austeridad en el gasto público y cero corrupción serán los pilares en mi gobierno”, con esta contundente afirmación abrió su discurso de posesión Miguel Ángel Moreno Suárez, y aseguró que »cada peso que se le quite a la corrupción y cada centavo que nos ahorremos nos permitirán invertir en una ciudad y un tejido social mucho más justos».
Durante la ceremonia de posesión que tuvo lugar en el parque principal Santander y a la que asistieron cientos de personas, frente al Palacio Municipal, aseguró que a partir de enero próximo »nos dedicaremos a estructurar con equipos técnicos y libres de politiquería todos los proyectos que están en nuestro programa de gobierno».
El plan de gobierno de Moreno Suárez contempla el mejoramiento de la malla vial para que sea la que los florideños han anhelado por mucho tiempo. «Buscamos además, que la ciudad sea más competitiva, donde el dulce, el calzado, las confecciones, las artesanías y los emprendimientos ayuden a generar oportunidades para los ciudadanos», indicó el nuevo alcalde.
En cuanto a la financiación de los diferentes proyectos, el nuevo mandatario solicitó el apoyo del gobernador Mauricio Aguilar, a quién le dijo que, »estaré permanentemente en los pasillos de la Gobernación gestionando los recursos para ejecutar las diferentes obras en nuestro municipio».
Miguel Moreno se comprometió a gobernar con todos los sectores, sin exclusión alguna, teniendo como prioridad a los adultos mayores, los niños y las mujeres, la comunidad LGTBI, la población en condición de discapacidad y las víctimas del conflicto armado.