Coalición de Gobierno le ganó la primera partida a los alternativos al elegir Presidente. Alternativos sin embargo no ven una derrota sino un comienzo sobre temas más álgidos como la desfinanciación en que dejaron al Gobierno.
El periodo de la Asamblea Departamental es de cuatro años. Los 16 diputados se eligen en una elección popular para que durante cuatro años ejerzan lo que se llama el control político. No es la única función, pero es la más importante.
Hace 66 años el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa, empezó la redacción de su única novela. Y en menos de cuatro años, en 1957, le puso el punto final a la obra.
Pese a que la novela El Gatopardo hoy es un clásico y fue al publicarse un súper ventas, las editoriales más poderosas de Italia (Einaudi y Mondadori) la rechazaron.
Esos rechazos causaron amargura en Di Lampedusa quien en mayo de ese mismo año, 1957, fue diagnosticado de un tumor pulmonar. Tres meses después, en julio, falleció mientras dormía.
Un año después de su muerte la obra por fin logró que la editorial Feltrinelli la publicara. En 1959, un año después de publicada, recibió el Premio Strega, uno de los más importantes de la narrativa en Italia, y al siguiente año ya tenía cincuenta ediciones.
¿El cambio fue ahora?
Según encontramos en internet el «gatopardismo» o lo «lampedusiano» es, en ciencias políticas, el «cambiar todo para que nada cambie», paradoja expuesta por Di Lampedusa en su obra El Gatopardo.
La cita original expresa la siguiente contradicción aparente: «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie».
Cuando leímos el titular: “El 75 por ciento de la duma en Santander cambió y solo cuatro de los 16 diputados, repite periodo”, la expectativa fue enorme, por lo que podría llegar.
Pero al recordar a Di Lampedusa y su paradoja en El Gatopardo quisimos consultar a dos diputados de los nuevos para saber cómo va el tren departamental en la Asamblea.
Jonathan Duarte, del Movimiento La Liga, que lidera el exalcalde Rodolfo Hernández Suárez, fue uno de los invitados. Giovanni Leal Ruiz, del Partido Verde, completó el cuadro que nos propusimos.
El primer asalto
La sola elección de la mesa directiva en la Asamblea Departamental arrojó un resultado de 9 a 7. El nueve lo obtuvieron los tradicionales o gobiernistas y el 7 lo lograron los alternativos, entre ellos los dos diputados de La Liga y los dos del Verde.
En la Asamblea están dos Liberales, dos Conservadores, dos de Cambio Radical, uno de la U, y dos del Centro Democrático aliado con el Mira. En total nueve.
También en la Asamblea están dos del Verde, uno de ASI, La Liga con dos y la Coalición Unidad Alternativa con una curul. En total seis.
La curul 16 fue para Pedro Leonidas Gómez Gómez, el segundo candidato con mayor votación a la Gobernación. Se aplicó el artículo 25 de la Ley 1909 de 2018, llamada Estatuto de la Oposición Política. Por tanto se eligieron 15 diputados y se asignó la curul 16.
En la elección de la Mesa Directiva la votación fue 9 a 7, en donde ganó el grupo tradicional y no ganaron los alternativos. Los ganadores tenían postulado al diputado conservador Luis Eduardo Díaz Mateus, quien ganó la presidencia.
Mientras que los alternativos tenían postulado al diputado de la U, Óscar Sanmiguel, para que se enfrentara al candidato de la coalición de gobierno.
Sanmiguel es uno de los diputados repitentes en la Asamblea, es decir no representaría novedad. Sin embargo los alternativos tuvieron sus razones para hacer esa postulación.
Las razones y las preguntas
Las razones que tuvieron para hacer esa postulación los alternativos, la injerencia que tendrá el exalcalde Rodolfo Hernández Suárez en los temas o en las decisiones que tomen los diputados de La Liga, la relación de La Liga con el Partido Verde y el permiso al Gobernador Mauricio Aguilar para elegir a dedo a los operadores del PAE para los primeros treinta días hábiles del año, son entre otros los temas que nos ocuparon en este diálogo tripartito.
De igual manera se trajo a coalición el asunto de que la Gobernación de Santander fue encontrada sin recursos económicos, ¿acaso el Gobierno anterior gastó de más, no planeó sus gastos, no le importó desfinanciar la administración al saber que ya se iba?
Lo que pasó en la administración anterior es algo que apenas empieza a mirarse, dijeron los diputados en el diálogo con Corrillos!, sin embargo el tema del PAE es una advertencia de lo que podría encontrarse, porque si jugaron con la cuchara de los niños y estudiantes… esos y otros temas se pusieron sobre la mesa.