El día que 2.300 vetanos no pudieron volver a hacer pequeña minería, sustento ciento por ciento de su economía, y los manicruzaron con una delimitación hecha por satélite desde Bogotá.
Por altura, temperatura y vientos se considera que Vetas está en el Páramo de Santurbán, es un páramo intervenido. Vetas es un municipio santandereano ubicado en la Provincia de Soto Norte y en diciembre su clima puede llegar a un grado centígrado, aunque en algunos diciembres las temperaturas han estado por debajo de ese grado.
De Vetas hablamos en el programa de la Revista Corrillos, Reporte Especial, con Ivonne González, presidenta de Asomineros y vocera de comité de veeduría de Dignidad Minera. El 16 de julio de 2021 cumplió Vetas 466 años de fundado.
El asunto de Vetas hoy es que el sustento económico del municipio es del ciento por ciento la minería artesanal de oro por filón y no solo desde hace 466 años, sino desde antes con los indios Chitareros e inclusive allí estuvo el sabio José Celestino Mutis haciendo minería y no en su actividad que era la botánica.
El Distrito Minero Vetas California podría ser el verdadero corazón del llamado Dorado que tanto buscaron los extranjeros, y no solo de España sino de muchos países. Tanto es así que por 466 años y más Vetas ha vivido de la pequeña minería.
La cultura y la identidad de los vetanos es ser mineros y son varias las generaciones que llevan esa tradición y que se continúa.
Sin embargo, la tranquilidad se rompió hace algo más de 15 años cuando empezó el tema del Parque Santurbán, esa primera denominación no solo empezó a tergiversar el camino tradicional de más de 500 años de pequeña minería. La comunidad trabajó de la mano con la CDMB con la imposición del Parque de Santurbán, pese a que eso les trajera restricciones y condicionó el 76% del territorio. Prácticamente la gente solo podía observar porque ese Parque no se podía intervenir.
Fuera del parque quedó el casco urbano y la zona minera, sustento de la economía, pero con la Resolución 2090 de 2014 hicieron una delimitación del Páramo por satélite desde una oficina en Bogotá y los vetanos quedaron manicruzados. Vetas quedó en riesgo de desaparecer y esa es la historia que nos cuenta Ivonne González y qué hacen en la actualidad para continuar con su vida antes de esas rayas imaginarias que les trazaron límites como parque, y como páramo y delimitaron su existencia.