Teniendo en cuenta los últimos reportes epidemiológicos y el aumento de casos de dengue en Santander, la Secretaría de Salud informó que sigue trabajando para eliminar los criaderos del vector transmisor de esta enfermedad y evitar más afectaciones en la comunidad.
De acuerdo con el secretario de Salud, Javier Alonso Villamizar Suárez, se ha registrado un incremento significativo de esta enfermedad: “A la semana epidemiológica 30 del año 2022, se han notificado 1.022 casos de dengue en el departamento, es decir, 600 casos más que el año anterior, lo que representa un aumento del 142%”.
Para controlar la enfermedad, las autoridades en salud han adelantado acciones que permitieron a la fecha eliminar 4.492 criaderos y así evitar su propagación.
“A través del programa de Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaría de Salud, se han realizado 31.399 visitas en 32 municipios del departamento, específicamente en hogares, establecimientos comerciales, instituciones públicas, educativas, de salud y sitios públicos, para realizar control del vector transmisor del dengue”, agregó Villamizar Suárez.
Según el más reciente reporte epidemiológico, del total de pacientes notificados, el 57,4% han sido hombres y el 42,6% han sido mujeres. Además, tres han sido los fallecidos en esta vigencia.
Los cinco municipios con mayor número de casos son: Bucaramanga (22,9%), el Distrito Especial de Barrancabermeja (13,2%), Sabana de Torres (12,8%), Piedecuesta (12%) y Floridablanca (9,7%).
La mayoría de las notificaciones se ha presentado en los grupos de adolescentes (es decir, de 12 a 17 años) con un 23%, y en adultos (que están entre los 29 y 59 años) con un 20%.
De acuerdo con las cifras anteriores el Secretario de Salud señaló: “Hacemos un llamado a la comunidad para que, en caso de presentar sintomatología asociada a la enfermedad, acudan a los centros de salud para un diagnóstico oportuno y manejo adecuado”.
Síntomas
Cabe recordar que entre los síntomas están: fiebre alta (posiblemente hasta de 40 grados), dolor detrás de los ojos, en las articulaciones, músculos, huesos, cabeza y sarpullido en la mayor parte del cuerpo.
¿Cómo evitar el vector en los hogares?
Semanalmente se debe limpiar el lavadero con cepillo para eliminar larvas y huevos del zancudo.
Recoger, eliminar o guardar bajo techo los elementos que puedan acumular agua y se conviertan en criaderos.
Si se requiere tener agua almacenada, mantener los recipientes cubiertos para evitar que se contaminen.