El Tribunal Administrativo de Santander ordenó al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, suspender de forma inmediata a la alcaldesa de La Paz, Cielo Díaz Amado.
La decisión administrativa se dio luego que el mismo tribunal negara la solicitud de aclaración y adición de tal medida cautelar solicitada por el gobierno departamental.
Como se recordará, el recurso que detuvo provisionalmente la suspensión de la señora Díaz Amado, se había presentado por parte de la secretaria privada de la Gobernación, Magda Milena Ocaña Cardozo. Sin embargo, en la decisión de este martes 2 de abril, se determinó que le corresponde ahora al Gobernador designar un alcalde provisional para el municipio, según el artículo 106 de la Ley 136 de 1994.
Según la magistrada ponente del Tribunal Administrativo de Santander, Claudia Patricia Peñuela Arce, para designar un nuevo mandatario, se debe hacer, “teniendo en cuenta el mismo movimiento y filiación política del titular, de terna que para el efecto presente el movimiento al cual pertenezca en el momento de la elección».
Expone además que, «para estos efectos, se tendrá en cuenta que la demandada se inscribió como candidata al cargo de elección popular de alcalde por el grupo significativo de ciudadanos llamado ‘Sí es Posible’ con los coavales de los Partidos Políticos Cambio Radical y Alianza Democrática Amplia (ADA)”.
La suspensión de la Alcaldesa de La Paz la había solicitado el abogado demandante, Carlos Alfaro Fonseca, dentro del proceso de nulidad electoral de Cielo Díaz Amado por su presunta doble militancia para los comicios del 29 de octubre pasado.
Para formalizar su candidatura, la demandada había renunciado previamente a su militancia en el Partido Conservador el 24 de octubre de 2022, ya que era concejala por esa colectividad política en ejercicio del estatuto de oposición porque obtuvo la segunda votación para la Alcaldía de La Paz en las elecciones de 2019.
Sin embargo, la magistrada Peñuela Arce advirtió que esa dimisión debía darse un año antes del inicio de las inscripciones de candidatos para los comicios del 29 de octubre de 2023, es decir, antes del 29 de junio de 2022. Lo hizo casi cuatro meses después.
Además, el Partido Conservador había avalado para las elecciones de 2023 a la Alcaldía de La Paz a Camilo Yalid Saavedra Suárez, según el Acta E-26 ALC del 30 de octubre de 2023.
La magistrada estimó, «que en el caso bajo estudio se desconoció lo dispuesto en el artículo 107 de la Constitución Política y el artículo 2º de la Ley 1475 de 2011, toda vez que la demandada no renunció al Partido Conservador antes de los doce meses al inicio de las inscripciones, pues, se evidencia que la renuncia fue radicada formalmente el 24 de octubre de 2022, mientras que según el calendario electoral el 29 de junio de 2023 se dio inicio al periodo de inscripciones para los comicios regionales a desarrollarse el 29 de octubre de ese año».
La decisión administrativa tuvo el voto afirmativo de los magistrados Iván Fernando Prada Macías y Francy del Pilar Pinilla Pedraza, «que la medida cautelar que se emite, no es definitiva, no constituye prejuzgamiento y no restringe al funcionario judicial para que al momento de fallar asuma una posición total o parcialmente diferente».
Para el abogado Alfaro Fonseca, se debe declarar la elección de Hermes Amado Castillo como alcalde del municipio de La Paz quien obtuvo la segunda votación con 1.324 votos.
Esta decisión de primera instancia pasa ahora al Consejo de Estado, que es el órgano de cierre.