El Tribunal Administrativo de Cundinamarca (TAC) ordenó al Estado colombiano garantizar el acceso equitativo y la adecuada difusión de la píldora del día después en todo el territorio nacional, con especial atención a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. La decisión se dio tras fallar a favor de una acción popular presentada por una organización no gubernamental que denunció la falta de promoción de este método anticonceptivo de emergencia en varias regiones del país.
La providencia, con ponencia del magistrado Óscar Armando Dimaté Cárdenas, exige a los ministerios de Salud y Educación implementar estrategias eficaces para informar a la ciudadanía sobre la existencia, uso y acceso a la píldora del día después. Además, el fallo establece que las farmacéuticas deben mejorar la distribución del medicamento y eliminar las barreras que dificultan su adquisición.
El Tribunal advirtió que la falta de información y acceso oportuno genera profundas desigualdades que afectan el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, en particular los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Esta alta corporación encontró que en el país no hay educación, ni información suficiente sobre este método de emergencia que le permite a las mujeres prevenir un embarazo no deseado. Por ello, la orden judicial busca que el Estado adopte una política pública con enfoque diferencial, priorizando a mujeres rurales, integrantes de comunidades étnicas y habitantes de barrios periféricos o zonas de difícil acceso.
También, el tribunal instó a que los programas de educación sexual y reproductiva incluyan información clara y accesible sobre anticoncepción de emergencia. Esto, con el objetivo de garantizar que todas las mujeres, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica, puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
Este fallo del Tribunal Administrativa de Cundinamarca busca que las mujeres tomen decisiones informadas y puedan gozar de sus derechos sexuales y reproductivos a la luz de políticas con enfoque de género en el país. Se busca que la píldora del día después deje de ser un privilegio para algunas y se convierta en un derecho efectivo para todas.