En el primer trimestre de este año se disparó el tráfico móvil según el más reciente informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Entre enero y marzo de este año se registraron 365,9 millones de GB, una cifra que es 68,4% más alto frente a los 149 millones de GB que se obtuvieron en el mismo período de 2020.
“La información analizada confirma que, a raíz de la pandemia, la transformación digital aumentó la demanda del servicio de Internet móvil, lo que representa una buena noticia para nuestro país”, indicó Sergio Martínez Medina, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC.
Los ingresos por el servicio de Internet móvil también crecieron en el trimestre, puntualmente 4,4%, al superar la cifra de $1,9 billones. Si se analizan las conexiones a internet móvil, el incremento fue de 10,4% frente al mismo periodo del año anterior alcanzando los 32,9 millones de accesos.
Si se analizan las participaciones de los Operadores Móviles de Red según los ingresos de internet móvil en el primer trimestre, el ranking es el siguiente: Claro (62,5%), Movistar (18,5%), Tigo (15,2%) y Avantel (2,3%).
El mismo listado de participación de mercado, pero por tráfico es el siguiente: Claro (50,1%), Movistar (26%), Tigo (17%) y Avantel (5,3%).
El informe de la CRC también reveló que para marzo de 2021 la tasa de penetración para el servicio de internet móvil fue de 64,4 accesos por cada 100 habitantes, esto significa 5,3 puntos porcentuales más frente al mismo mes del año anterior.
«Sobre las conexiones en tecnología 4G, al mes de marzo de 2021 estas representaron 76,1% del total de conexiones de internet móvil, alcanzando los 25 millones de accesos, con una variación positiva de 19,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior», explican en el documento.
Uso de telefonía fija aumentó durante la pandemia
Como parte de su estrategia de monitoreo de los mercados regulados, la CRC realizó el análisis del comportamiento de los servicios de telefonía fija en el país con el propósito de conocer la dinámica de los usuarios en el país.
De acuerdo con el informe, durante 2020 el servicio de la telefonía local generó ingresos por un valor de $1,6 billones, con un total de 7,2 millones de líneas en servicio a través de las cuales se originaron 8,7 mil millones de minutos.
En el segundo trimestre del año 2020 el tráfico residencial presentó un crecimiento del 30% con relación a los minutos cursados en el trimestre inmediatamente anterior, mientras que el tráfico corporativo comparado con el mismo periodo presentó una caída del 42%.
El servicio de la telefonía de larga distancia nacional generó ingresos por un valor $185,7 mil millones con un tráfico total de 2 mil millones de minutos, lo cual representó un incremento del 3,2% con relación a la cantidad minutos cursados en 2019.
Por su parte el servicio de telefonía de larga distancia internacional entrante generó ingresos por valor de $83,3 mil millones con un tráfico total de 1,8 mil millones de minutos, lo cual representó un incremento del 10,2% con relación a la cantidad minutos cursados en 2019, mientras que las llamadas internacionales salientes generaron ingresos por $64,7 mil millones con un tráfico total de 316,2 millones de minutos.
“El análisis presentado es resultado del proceso de monitoreo de los mercados TIC adelantado por la CRC. Esta información y los datos obtenidos y puestos a disposición de todos nuestros grupos de valor a través de nuestra plataforma www.postdata.gov.co son una herramienta relevante para todas las entidades públicas y privadas y en general para toda la ciudadanía”. Concluyó el Comisionado y Director Ejecutivo Sergio Martínez Medina.