Laura Laura María Jaimes Muñoz/ “Dar todo para ser todo” es un “potlatcho amoroso” (Eric Laurent) lo que hace referencia a una expresión creada para explorar la noción de la reciprocidad en las relaciones humanas como lo que se podría aludir a la idea de un intercambio desinteresado de afecto y generosidad, donde se da sin recibir nada a cambio, siendo un gesto de entrega total.l, entendiendo que por amor ¡sacrificó o sacrifica! “toda su vida” expresiones que dejan ver la destrucción del verdadero significado de esta palabra, un probable narcisismo que de manera distorsionada busca relaciones que satisfacen sus propias necesidades de validación, administración y control.
Si hablamos de amor podemos pensar, vivir o recordar relaciones que agradan a los pensamientos donde la expresión real de compasión y empatía logra gestos de bondad, apoyo incondicional y comprensión hacia el otro.
Pero cuando se avanza en “nombre del amor” en la dirección “desequilibrada de la balanza” el sujeto rápidamente se da cuenta que no le quedan opciones y en el cambio de la vida ya no sería más nada para el otro, siendo esta situación el resultado de la solución falsa de querer encontrar un lugar en el fantasma (Freud) del hombre o la mujer a través de todo o nada “Lacan define a la privación como una falta a lo real ¡cuando en realidad no falta nada!”
Si el sujeto lograra comprender que puede llegar a establecer conexiones genuinas y saludables, el ser humano al identificar factores de riesgo que ponen en alerta la integridad de su vida, llll/LauraLau ra Sin llegar a pasar los límites de su integridad y no permitiría ser parte de las estadísticas de maltrato y violencia intrafamiliar, que cada día, sigue cobrando vida de personas que creen en lo que llaman “amor”.
El amor son los deseos inconscientes que pueden convertirse en situaciones adversas que nada tienen que ver con el bienestar del sujeto. “el hombre que ama bien, es el hombre más poderoso del mundo” Por lo tanto… obras son amores.
…
*Psicóloga, especialista en psicología clínica y de la salud.
La base de la sociedad es la familia… todo ha cambiado . Falta de valores..ycultura…… rescatemos nuestras familias…
«Todo o Nada» son dos palabras muy egoístas, ya que la palabra Amor o el sentimiento como tal empieza por nosotros mismos, si nos amamos tal cual somos y aceptamos que para amar a alguien mas debemos tener amor propio o trabajar en ellos, aprendemos a sentirnos mas satisfechos cada día y de esa manera no pensamos quien quiere mas a quien o quien da mas, Debemos aprender a cuidar nuestro corazón para entender el verdadero significado de la palabra Amor.
Tal vez no encontramos la definición del sentir de los sentimientos cuando tenemos una pareja, compartir, comprensión, respecto, integración, alegría, conversación, compartir, aprendizaje y sobre todo amistad son varias actuaciones que tenemos cuando se siente amor .. pero es una palabra que en realidad personas enamoradas no resaltan o gritan al mundo lo hacen sin hacerse sentir pues solo los dos son los que están enamorados y no la sociedad. Y aquellos que revelan gritan o hablan solo como lo dice el artículo es un premio es una necesidad para satisfacer ael faltante de algo que no ama.
Así como en nombre de la política, y de la fé…. En el nombre del Amor se cometen cualquier cantidad de acciones contrarias a esta hermosa palabra.
El amor lo es todo todo lo ve todo lo siente todo lo sufre en relacion con la persona o el ser que esta a su lado. Lamentablemente muchos fingen.el amor debe ser como una planta estar pendientente abonarla podarla hecharle agua asi debe ser el amor reciproco desinteresado y persistente.
Muchas gracias Por su gran aporte a todas aquellas familias disfuncional o no q están pasando por alto los maltratos y no somos capaces de tomar una decisión firme y contundente ..Dios te bendiga grandemente Doctora Laura..