Por: Javier García Gelvez/ Otro de los regalitos que vienen de la China y quizás de mayor propagación que el Covid-19, es sin lugar a dudas el TikTok.
En épocas de cuarentena y quizás fruto del encerramiento como estrategia para combatir el coronavirus, he visto como ha fluido en forma casi que mega exponencial el histrionismo de muchas personas de todo el mundo; jamás me imaginé tanto talento en mis amigos al punto que convierten lo ridículo en cotidiano.
Se lo tenemos que agradecer a la red social TikTok, que fue creada en la China y su funcionamiento permite crear, editar y subir videoselfies musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros y características de realidad aumentada.
Con seguridad muchos de los usuarios no conocen el nombre original de la aplicación que es Douyin y significa «sacudir la música» en chino; no se necesita ser un avezado en el arte del canto o de la actuación, de hecho, entre más ridículo aparezca el personaje con toda seguridad gozara de un gran número de likes o de reproducciones.
La fiebre pandémica surge por su sencillez y por su extensa gama de opciones de edición fáciles de utilizar, hasta los niños en su ingenuidad se ven inmersos en estos clips, Además, la aplicación incluye otras funciones como la posibilidad de enviar mensajes, votaciones, listas de amigos y por supuesto un sistema de seguidores y seguidos.
TikTok es una red social más, aunque en el panorama actual tiene la ventaja de que a los usuarios les atrae y divierte hacer videos porque están de tiempo completo en sus casas. Antes de esta pandemia sus descargas aumentaban y así se mantenía, sin embargo, deberá buscar formas de innovar y quitar de la cima a Instagram o Facebook.
Como si fuera poco, la actual cuarentena convirtió a la plataforma de videos cortos en uno de los canales favoritos de millones de personas en todo el mundo para compartir sus experiencias mientras permanecen en casa.
Se ha convertido en el mejor desparche de los desocupados forzosos, y han desengavetado desde lo más profundo de su ser puestas escénicas simples y sobreactuadas pero entretenidas.
Aclaro que no solamente los desparchados son los únicos que están aprovechando el boom de la red social que tradicionalmente es utilizada por los integrantes de la generación Z, sino que también el mismo gobierno y muchas instituciones las adoptaron para conectar con los usuarios y brindarles información útil y confiable contra el coronavirus.
En enero de 2020 se reportó la bobadita de 104 millones de nuevos usuarios en todo el mundo, y esto gracias a la interacción del usuario con esta red social descubre talentos inspirados en musas adormecidas o en estado de letargo y que están despertando en épocas de cuarentena.
Sin duda TikTok proveniente de la China, será la red social con mayor dominancia durante este año y deja ver un panorama favorable gracias a la pandemia del coronavirus también proveniente de la China, convirtiéndola en el nuevo proveedor y representante de los futuros talentos digitales.
No quiero parecer antichevere, todo lo contrario, en mis estudios de Maestría en Tecnología Educativa, considero importante la implementación de herramientas digitales para el desarrollo de entornos educativos tal y como lo hizo La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que utilizan esta red social para compartir recomendaciones y normativas mediante la aplicación china, que a la fecha cuenta con más de 800 millones de usuarios activos mensuales en 150 mercados.
La tecnología ya puso también su granito de arena al donar 3 millones de dólares a la fundación After-School All Stars (ASAS) del actor Arnold Schwarzenegger. Hace unos días, Alex Zhu, presidente de TikTok, informó en un comunicado que se realizó otro aporte de 10 millones de dólares adicionales al fondo de respuesta solidaria de la OMS, recursos que se destinarán a la investigación del Covid-19.
*Contador Público y Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría.
Correo: jagarcia27@hotmail.com
Facebook: Javier García Gelvez
Instagram: javiergarcia591