Tigo y la Universidad Nacional de Colombia suscribieron una alianza para desarrollar proyectos de innovación para conectar cada vez a más colombianos.
En Tigo la innovación es una palanca para la mejora continua y la generación de valor constante. Bajo esa premisa, el operador y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) suscribieron una alianza para desarrollar proyectos de innovación y conectar cada vez a más colombianos. Ahora, estas dos organizaciones buscarán oportunidades y proyectos conjuntos que involucren a jóvenes talentosos para solucionar los retos del operador en Colombia.
El objetivo central de la alianza entre Tigo y la UNAL es crear oportunidades, proyectos y espacios académicos para desarrollar soluciones que impacten en la operación de la Compañía, y que a la vez permitan el desarrollo profesional de los estudiantes, apuntándole también a la diversidad generacional dentro de la empresa. Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, “conectar cada vez a más colombianos nos obliga a innovar siempre. Por eso nos acercamos a la UNAL, entendiendo que la academia es clave en la construcción de futuro. Reconocemos su carácter técnico, contribución al conocimiento y su interés en el intercambio permanente de saberes”.
La apuesta por la innovación
Desde 2019, Tigo creó un programa que ha marcado historia al interior de la compañía, se trata de TigoLab. Un laboratorio de innovación, en el que cualquier empleado puede postular ideas que contribuyan al logro de los objetivos corporativos.
Marcelo Cataldo destacó, “al interior de la empresa creemos en el recurso inagotable de la creatividad, nos gusta crear –siempre- con el otro, y facilitar espacios que democraticen la innovación como nuestro laboratorio de ideas que ya completa cuatro años apalancado la innovación al interior de Tigo”.
Vale señalar que, sólo en 2022 se presentaron 48 ideas, de las cuales un 27% fueron viables para su ejecución. Además, todas las vicepresidencias de la compañía tuvieron participación en este laboratorio. “Establecimos una Mesa TigoLab con personas de área diversas para la validación de ideas y enriquecimiento del proceso. La primera versión de TigoLab se lanzó en 2019, desde entonces se han presentado alrededor de 400 ideas, que han dejado a la Compañía ahorros, mayores ingresos y la optimización de diversos procesos”, destacó Marcelo Cataldo.
Una alianza que busca talento joven
Una de las claves de la alianza entre Tigo y la UNAL tiene que ver con la atracción de talento joven para encontrar soluciones innovadoras frente a los retos gigantes que tiene la compañía en su operación diaria. “Queremos encontrar oportunidades y proyectos conjuntos que involucren a jóvenes talentosos con nuestras iniciativas y retos TigoLab, nos interesa su visión fresca y diversa, para transformar entornos, para pensar diferente. Junto con la UNAL seremos exploradores de futuro a través de esta alianza”, expresó Marcelo Cataldo.
Vale señalar que Tigo en 2022, brindó la oportunidad a 353 estudiantes técnicos, tecnólogos y universitarios de realizar su práctica empresarial por medio de un contrato de aprendizaje. El 10% fueron patrocinios de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, madres cabeza de familia y población afrodescendiente.
En cuanto a las alianzas educativas, el año anterior el 40,5% de los aprendices contratados fueron mujeres y el 59,5% hombres.