La CAS a través de la física y la tecnología, garantizará la sostenibilidad del recurso hídrico en el Río Fonce, en San Gil, Santander, informó el director general de la Corporación, Alexcevith Acosta.
Para ello se desarrolla y transfiere una tecnología innovadora de desinfección física de aguas residuales vertidas, por cavitación hidrodinámica y vorticidad, complementada con filtros de nanomateriales, con el fin de descontaminar y garantizar la calidad, uso, aprovechamiento energético del caudal residual y conservación del recurso agua en la cuenca del río Fonce.
El proyecto de desarrollo y transferencia de una tecnología de desinfección física de aguas residuales vertidas, por cavitación hidrodinámica y vorticidad, para garantizar la sostenibilidad del recurso agua, en el río Fonce – San Gil Santander, avanza como está previsto.
![](https://corrillos.com.co/wp-content/uploads/2023/02/Corrillos-cas-sistema-cavitacion-aguas-vertidas-rio-fonce-san-gil.jpg)
El director general de la CAS, ingeniero Alexcevith Acosta Sánchez, indicó, que «esta iniciativa, en la que participan las universidades Unisangil, Santo Tomás, UNAB y UDES, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Alcaldía de San Gil, tiene como propósito, contribuir con una tecnología innovadora de desinfección de aguas residuales vertidas, que le apunta a transferir capacidades tecnológicas a la región y a los actores de su desarrollo, para que afronten el reto de reducir o mitigar la contaminación microbiológica del agua».
Incluye el rediseño, escalamiento, construcción, ensamblaje y transferencia de un sistema de desinfección funcional y replicable, a partir de un modelo elaborado inicialmente por Unisangil y la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS-, para su uso en al menos cinco procesos urbanos y rurales de interés económico regional.
Impactos
Reduce las descargas microbiológicas contaminantes. Incrementa la capacidad de resiliencia del río Fonce, derivada del manejo inadecuado que le propician las comunidades que interactúan con él.
Reduce el número y grado de afectaciones sobre el río Fonce. Mitiga las alteraciones de las condiciones organolépticas y de calidad aparente que, han generado desconfianza para sus diferentes usos.
Independiza o disminuye los agentes químicos presentes en los procesos de descontaminación y desinfección del agua, disminuyendo la prevalencia de problemas de salud asociados a su uso.
Genera un instrumento de gestión del recurso hídrico aplicable en la cuenca del río Fonce, con fines de recuperación de las condiciones de calidad del recurso hídrico.