Dando cumplimiento a lo pactado en el Plan Maestro de Movilidad, el Área Metropolitana de Bucaramanga sigue coordinando estrategias para el mejoramiento del Servicio de Transporte Público, informó César Camilo Hernández, Director del Área Metropolitana de Bucaramanga -AMB-.
“Con el objetivo de impulsar una movilidad accesible, segura, eficiente, inclusiva, inteligente y sostenible, en articulación con las Alcaldías de Bucaramanga y Floridablanca, y sus respectivas Direcciones de Tránsito, acordamos dos medidas para garantizar la oferta y calidad del servicio de transporte público individual”, informó el alto funcionario.
Esas dos medidas que destacó son: Se levanta la medida de pico y placa para taxistas, una propuesta de los ciudadanos metropolitanos y del gremio ‘amarillo’ materializada.
Y la segunda es que por Plan de Manejo de Tráfico de inicio de obras del Plan Centro, taxis y buses de transporte público colectivo tendrán permiso temporal para transitar por el corredor vial de la carrera 15, entre la Avenida Quebrada Seca y la calle 45.
“De acuerdo con los datos que arroja la reciente actualización del Plan Maestro de Movilidad, para el análisis del modelo de transporte de los municipios de Bucaramanga y Floridablanca, el diagnóstico metropolitano evidencian la importancia de generar un trabajo mancomunado para la promoción de modos alternativos de transporte enfocados a la intermodalidad”, informó el director del AMB en un comunicado.
Los compromisos y condiciones que se pactaron con los taxistas para la implementación de estas estrategias son: Cumplimiento estricto de las normas de tránsito. Disponibilidad del servicio. Descenso y ascenso de pasajeros en zonas seguras. Apoyo al transporte legal. Apoyo al Pacto por la Movilidad.
El Área Metropolitana de Bucaramanga impulsa estas acciones para recuperar el Transporte Público y Legal como el modo de transporte predominante, y combatir la ilegalidad, compartió en su comunicado el Director del AMB, Hernández.