Desde la secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Barrancabermeja, en articulación con el Departamento de Policía Magdalena Medio Demam, se realizan campañas de sensibilización a la comunidad para promover el uso sustentable y racional de los árboles.
De la misma forma recordaron que es ilegal talar sin los permisos correspondientes.
Saúl Ardila, Intendente Policía Ambiental, aseguró que con el fin de contrarrestar el incremento que se ha venido observando frente al aprovechamiento irregular del recurso maderable de la flora silvestre en el Departamento de Policía Magdalena Medio y en el municipio del Distrito Barrancabermeja, la Policía Nacional encabeza del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, viene realizando actividades de sensibilización a la comunidad, con el fin de dar a entender que el aprovechamiento forestal se debe dar en el marco legal que otorga la autoridad ambiental competente.
Dijo además el Intendente Ardila que es bueno contarle a la comunidad que se vienen realizando actividades de control, tanto en el transporte, la comercialización y el aprovechamiento en el sitio del recurso maderable.
Explicó que para que usted pueda realizar o la comunidad pueda realizar un aprovechamiento forestal de uso doméstico o comercial debe dirigirse a la autoridad ambiental y tramitar el permiso de aprovechamiento forestal que le otorga esta entidad, así como cuando es con fines de transporte o de comercialización. Para el transporte se debe sacar el salvoconducto único de movilización en línea que otorga la autoridad ambiental y si es para comercialización, si es para dedicarse a la comercialización como razón social, debe tramitar los documentos que le valen como empresa forestal.
Enterado del procedimiento para castigar las conductas inadecuadas ante el recurso natural, el Intendente Ardila dijo que sobre el reglamento podemos decir primero, que en el Código Penal se contempla una pena privativa de la libertad de cuatro a nueve años de la persona que sin permiso de autoridad ambiental competente tale, comercialice o transporte recurso maderable.
Segundo que en el Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana encontramos la aplicación de multas en el tipo cuatro y suspensión de la actividad a quienes se encuentren realizado esta misma actividad.
Y tercero, hacer el llamado a la comunidad para que informemos, demos a conocer a través del uno dos tres o sobre la línea del grupo de protección ambiental que aprovecho para decirla que es el 3503403193 donde con eso nos ayudan a disminuir las afectaciones que se realizan a los ecosistemas importantes que tenemos en nuestro Distrito de Barrancabermeja.
De igual forma Laura Herrera, Secretaría de Ambiente de Barrancabermeja, dijo que invitamos a toda la comunidad de Barrancabermeja a seguir el procedimiento legal cuando se trate de aprovechar la madera, incluso si están dentro de predios privados y también a que apoyen la labor que viene desempeñando la Policía Ambiental, y a que nos ayuden en ese control y ese seguimiento al cuidado de nuestro medio ambiente.