El Gobierno Departamental instó a la Supersalud que adopte medidas determinantes con las EPS que no están brindando atención médica a los usuarios, la exigencia se originó tras el nuevo colapso que se presentó en la sala de urgencias del Hospital Universitario de Santander (HUS).
El secretario de Salud, Luis Alejandro Rivero Osorio, pidió a las EPS contratar una red propia donde el usuario pueda contar con laboratorios clínicos, farmacias, entre otros servicios, como también pidió a la Superintendencia de Salud tomar medidas con las EPS que incumplen con la atención: “La responsabilidad es totalmente de las EPS ante no existir esta red contratada, el usuario que llega por una atención de urgencias a una clínica se le niega el servicio porque no tiene contratación con las diferentes EPS, dejando así como única opción que los usuarios se dirijan a la sala de urgencia del HUS, y así provocan otro colapso ya que esta sala solo cuenta con 100 camas y diariamente está atendiendo un promedio de 200 personas».
El Secretario señaló que este colapso también se presenta por la atención a los migrantes venezolanos, “según reporte que tengo del Hospital Universitario de Santander, de las personas que se atienden, el 25% de las personas son población migrante venezolana, esto también ha disparado la atención”.
Además, el funcionario le pidió a la red pública del área metropolitana que brinde apoyo con la atención de estos usuarios: “Yo creo que debemos tener un principio de solidaridad para tratar de que todos los casos de primer y segundo nivel se solucionen en los hospitales de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca”. .
Finamente, el Secretario de Salud reiteró a la Supersalud que «ya se deben tomar medidas para empezar a intervenir”.