Tras el anuncio del presidente de la República, Iván Duque y el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), ministro Fernando Ruiz Flórez, a partir del domingo primero de mayo en Santander se eliminará el uso del tapabocas en espacios cerrados, no se exigirá el carné de vacunación en eventos masivos y se extenderá hasta el 30 de junio la emergencia sanitaria.
Según el secretario de Salud de Santander, Javier Alonso Villamizar Suárez, “la eliminación del uso del tapabocas se podrá aplicar específicamente en los municipios que hayan llegado al 70% de la población con esquemas de vacunación completos, y que hayan logrado al menos el 40% de la población con dosis de refuerzo”.
Además, el retiro del uso de la mascarilla en espacios cerrados estará exceptuado en lugares en los que se ofrezcan servicios de salud, en hogares geriátricos, transporte, sea público o no, vuelos, cruceros y espacios cerrados en instalaciones educativas.
Villamizar Suárez mencionó que, a la fecha, en Santander, solo cinco municipios cuentan con esos dos requisitos. «Estamos hablando de: Cabrera (61%), Aguada (44%), Coromoro (42%), Contratación (41%) y Chima (40%), lo que quiere decir que, a hoy, solo estos municipios podrían acogerse a la medida de eliminar el tapabocas”.
En cuanto a la solicitud del carné de vacunación, desde el próximo mes de mayo, tampoco será exigido en eventos públicos o privados de carácter masivo. Ni para entrar a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, etc.
Vacunación covid
A la fecha, en el departamento de Santander 1 millón 619 mil 146 personas han completado su esquema de vacunación, lo que representa un 70% de la población, es decir que, se han aplicado la unidosis o dos dosis de la vacuna contra el covid. Además 498.575 han recibido el refuerzo o tercera dosis y a un millón 634 mil 806 se les ha suministrado la primera dosis.
Asimismo, 3 millones 752 mil 527 biológicos han sido aplicados en el territorio, lo que representa el 97.1% respecto a las 3.862.356 vacunas distribuidas.
Actualmente 76 municipios cuentan con más del 70% de la población vacunada con una dosis y 56 municipios con más del 70% de la población con esquemas completos.
La Secretaría de Salud y la Dirección del Plan Departamental de Vacunación contra el covid hacen un llamado a la población en general y a los padres de familia para que se acerquen a los puntos de inmunización habilitados en cada municipio y de este modo agilizar el proceso. Cerca de 50 mil dosis están disponibles en los 87 municipios para ser aplicadas como primeras, segundas dosis y refuerzos o terceras dosis.
Por provincias, García Rovira lidera con cifras del 98,5%, mientras que las demás superan el 90,2% de aplicación con respecto a las vacunas entregadas. Hasta el momento, los 87 municipios se encuentran en escala verde y superan el 83,7% de vacunas aplicadas, de los cuales 80 cumplen con más del 90%.
En el territorio, 191.283 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un 62,9% de la población en este rango de edad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
De igual manera, 68.570 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis del biológico contra el covid, lo que representa un 49,8%. Mientras que, un 71,7% de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus esquemas, lo que representa 102.190 personas en este rango de edad que han sido inmunizadas. 125.487 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis.
Finalmente, 293.012 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población entre los 30 y 49 años. Además, 256.999 refuerzos o tercera dosis se han administrado a mayores de 50 años.
Cabe mencionar que, en el departamento están disponibles más de 49 mil biológicos en los diferentes puntos de vacunación para ser aplicados.
El Gobierno departamental, que encabeza el ingeniero industrial Mauricio Aguilar Hurtado, hizo un llamado a los alcaldes, IPS y EPS a agilizar el proceso diario de inmunización en los municipios, con el fin de cumplir las metas planteadas por el Minsalud en el Plan Nacional de Vacunación.
Una vez más la Gobernación de Santander aclaró a la comunidad que el departamento, por medio de la Secretaría de Salud, se encarga de recibir y distribuir las vacunas, pero no de inmunizar, pues dicha responsabilidad corresponde directamente a los municipios y las entidades prestadoras de salud.
Si desea conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el covid en Santander, ingrese al siguiente link: https://vacunacion.santander.gov.co/.
Así mismo, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el covid en Colombia, ingrese al siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx.