Atención jurídica a la población víctima del conflicto armado y del delito, contribuyendo a la reivindicación de sus derechos y a la reparación integral dentro del respeto por la dignidad humana y la igualdad, es parte de los servicios que ha entregado el Instituto de Victimología de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga durante estos diez años de servicio comunitario.
Durante la agenda de celebración de esos primeros diez años del Instituto de Victimología, organizaciones como la Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Presidencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y las alcaldías de Bucaramanga y Floridablanca, reconocieron la continua labor del Instituto de Victimología en pro de la construcción sistemática de la paz en Colombia, mediante procesos de investigación, acompañamiento y creación de proyectos de intervención social, capacitación, difusión, gestión de observatorios y atención integral a las víctimas, que permiten fortalecer la democracia y el respeto de los valores como principios del Estado Social de Derecho.
Asimismo, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga hizo público reconocimiento a los directores y fundadores del Instituto: Gladys Rojas Villamizar, Gissette Carolina Benavides Mendoza y Leonardo Zher Sandoval, quienes han contribuido con su experiencia, responsabilidad, ética y gran sentido humanista, al respeto de los derechos humanos, la reconciliación y la paz, logrando con ello el reconocimiento social y el fortalecimiento institucional.
El rector seccional Fray Oscar Eduardo Guayán Perdomo, O.P., manifestó que “la celebración de estos primeros 10 años es la renovación del compromiso con el derecho a la reparación integral, la verdad, la justicia y a la garantía de la no repetición que tienen las víctimas de algo inaplazable, impostergable. Esta conmemoración es un honor a las víctimas que nos siguen doliendo y un aliciente para todos aquellos que reclaman verdad, justicia y reparación, pues deben saber que en la Universidad Santo Tomás el compromiso sigue vigente y que ellos no están solos”.
El Decano de División Fray Mauricio Antonio Cortés Gallego, O.P., manifestó que “el proyecto educativo de la Universidad Santo Tomás entiende la responsabilidad con los procesos de convivencia y de paz como cruciales en la formación de nuestros estudiantes, pero también en las acciones de investigación y responsabilidad social que dan sentido al servicio educativo desde hace 441 años. Esa tradición está íntimamente vinculada con una comprensión cristiana de Justicia como virtud de lo social y con una reflexión profunda y crítica sobre su contraparte: la injusticia que se despliega en la cotidianidad de los hombres y mujeres en contextos y territorios concretos, particularmente de nuestro país. Hablamos de una injusticia expresada en inequidad, en la violencia sistemática, en el abandono estatal, y, de manera especial, en la miseria, dolor y muerte de miles de víctimas, de hombres y mujeres con un rostro y una historia concreta. Justamente en ese contexto se entiende la creación del Instituto de Victimología: como formación de nuestros estudiantes de Derecho en el contexto del Derecho Penal y la Criminología, pero, sobre todo, en la lectura histórica, crítica y solidaria del relato de estas víctimas y lo que ello dice a nuestra comprensión de lo social y de la cultura”.