Con una jornada académica de reflexión, análisis y debate de la realidad socio política del país, la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB- seccional Bucaramanga a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno conmemora el día del Politólogo a realizarse en el campus UPB este viernes 30 de septiembre.
Así lo dio a conocer la directora de la Facultad, profesora María Alejandra Santos, al confirmar la agenda del evento, el cual reúne analistas, expositores y actores de la política regional y nacional, para reflexionar en torno a temas como la construcción de Paz en el nuevo gobierno presidencial, los Retos de la Paz Total y territorial, la Justicia Transicional y en seguridad, entre otros temas.
“La única Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno del nororiente colombiano está direccionada hacia la formación de profesionales críticos, reflexivos y con sentido humano que puedan aportar alternativas a las necesidades sociales y problemas públicos de la región y el país, es por esto que ofrece a sus estudiantes y comunidad en general estos espacios en donde encontrarán herramientas conceptuales para la construcción de sociedad”, manifestó la docente.
La profesora María Alejandra Santos, directora de la Facultad explicó sobre la importancia que este escenario le aporta a los estudiantes e interesados que se vinculen a las actividades del Día del Politólogo, ya que se propone “generar espacios académicos y de participación que ayuden a dimensionar la importancia de la carrera de Ciencias Políticas en nuestro país y aclarar su tarea de análisis con la nueva coyuntura que se presenta con el actual gobierno”.
La jornada involucra en primera instancia, una reflexión sobre la política con la participación de los senadores Rodolfo Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes anticorrupción; y Gustavo Adolfo Moreno, de Alianza Verde, seguido se llevará a cabo el foro Perspectivas de construcción de paz en el nuevo gobierno presidencial, enfocada en analizar la propuesta y los retos que se pueden presentar para la construcción de paz en el país, a realizarse en el auditorio Monseñor Jesús Quirós Crispín.
Posteriormente, en la jornada de la tarde, se realizará una actividad cultural llamada Política, historia y rock, en la que participará la banda de rock santandereana Los Chulos, “es la demostración de cómo la música también es manifestación política y ha estado en presente la historia de nuestro continente como en las dictaduras de Argentina y Chile”, afirmó la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno, este concierto se realizará en el Auditorio mayor Juan Pablo II a partir de las dos de la tarde del viernes 30 de septiembre.
Por último, se llevará a cabo el foro Mujeres en la política está dirigido a destacar la participación democrática de la mujer y cómo en los últimos años ha venido ganando espacio en los diferentes escenarios políticos en instancias locales, regionales y nacionales.
Para el desarrollo de estas actividades se contará de manera presencial y virtual con diferentes personalidades nacionales, que, mediante conferencias y conversatorios, pondrán sobre la mesa el escenario de diversos temas de interés para los profesionales de las Ciencias Políticas.