Con la aprobación de varios proyectos de ley con enfoque de género, y en medio de una sesión dirigida por la senadora María José Pizarro, se celebró el Día M, dedicado a la mujer colombiana. Ministra Irene Vélez continuará en el alto cargo.
Por segunda ocasión en lo que va corrido del actual gobierno, no prosperó el intento de aplicar la moción de censura a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres. Esta vez la plenaria del senado negó dicho propósito con 57 votos a favor y 16 en contra de la funcionaria, que continuará en el alto cargo.
Esta votación se produce una semana después de cumplirse el debate de control político planteado por los sectores de oposición, en este ejercicio democrático la jefe de la cartera de Minas tuvo la oportunidad de responder a los cuestionamientos planteados.
La ministra Irene Vélez, manifestó: “Quiero agradecerles a los senadores que me respaldaron en esta votación, negando la moción de censura, este no es solo un respaldo al gobierno, sino también a la política de transición energética, esto nos permite decir que estamos tomando decisiones en la política energética, en la dirección correcta. Es el tiempo de las reformas, y esta votación es un respaldo a este espíritu de cambio”.
Derechos de las mujeres
En el mismo sentido la funcionaria del gobierno se pronunció en el marco de la plenaria, mujer día M, manifestó contundente: «En el día M defiendo los derechos de las mujeres, los principios de paridad, la lucha por la justicia de género y digo sin miedo: somos muchas las Policarpas que hoy lideramos el cambio. 78% de apoyo en Senado dice que el cambio es con las mujeres, o no será».
Uno de los citantes principales de esta moción fue el senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático, quien aseguró que Vélez utilizaba “cifras engañosas” acerca de las reservas de petróleo, gas y carbón en el país.
Día M en el Senado
Como homenaje a la mujer colombiana y con el propósito de velar efectivamente por la protección de sus derechos, la plenaria del Senado, dedicó gran parte de su sesión del miércoles, al trámite de proyectos de ley en esta materia, el presidente del senado Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, por esta ocasión, cedió su dignidad para que su colega María José Pizarro, Coalición Pacto Histórico, presidenta de la Comisión de la Mujer, liderara esta “maratón” de proyectos dirigidos a la mujer.
El primer texto aprobado y que pasa a conciliación es el que crearía la política pública para la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral de la endometriosis. La ponencia de la senadora Nadia Blel, Partido Conservador, señala que se garantizaría a las pacientes con endometriosis el acceso a terapias para el tratamiento de la enfermedad, y también que esta sea reconocida como una afección crónica e incapacitante en el ámbito laboral y educativo.
Proyectos votados
Fue votado también el proyecto que crea el tipo penal de lesiones personales, cuando en los tratamientos estéticos sean utilizadas sustancias invasivas o biopolímeros no permitidos, que generen grandes perjuicios a la salud de la mujer. La defensa de esta iniciativa fue hecha por el senador del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.
En el Día M tuvo trámite el proyecto que apoya la labor de las personas cuidadoras de animales domésticos rescatados. La senadora del Partido Verde, Andrea Padilla Villarraga, autora de la iniciativa, explicó que el texto reconoce la tarea de aquellas mujeres que se dedican a salvar animales abandonados en las calles.
El pleno de la corporación avaló el proyecto de ley que establece los lineamientos para la formulación de una política pública de seguridad alimentaria gestacional. El senador ponente Alirio Barrera, Centro Democrático, sostuvo que esta sería la medida de prevención más importante en salud, al cuidar a la madre y a su hijo desde la gestación, se informó desde la oficina de prensa del Senado de la República.