Impulsar y fortalecer la economía campesina y popular en el departamento de Santander es uno de los grandes retos de la estrategia Campesena, por medio de la cual se facilita el acceso a las oportunidades de formación, emprendimiento e innovación, aportando de esta manera al reconocimiento de este sector productivo primario en el país.
En ese sentido, la Regional Santander del Sena articula actividades estratégicas y une esfuerzos con entidades públicas y privadas para crear espacios que permitan potenciar las economías campesina y popular.
“Llevamos a cabo el Encuentro Regional: Conectando oportunidades para la economía campesina y popular, donde los representantes de las agremiaciones y asociaciones dedicadas a estas actividades conocieron los programas, servicios y oportunidades a las que pueden acceder, con el objetivo fortalecer sus unidades productivas”, manifestó José Wilson Carrero Maldonado, director regional del Sena en Santander.
El Centro de Investigación La Suiza de Agrosavia; Unidad de Restitución de Tierras; la Agencia Nacional de Tierras; la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias; el Instituto Colombiano Agropecuario ICA; el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima; la Cámara de Comercio de Bucaramanga; Gobernación de Santander; Agencia Logística de las Fuerzas Militares; la Universidad Industrial de Santander UIS; el Ejército Nacional, y el Sena, socializaron sus portafolios de servicios, en este espacio.
“Durante el encuentro los participantes recibieron información en temas como hidrología, metrología, estudios ambientales, cambios tecnológicos, productividad, competitividad y la propiedad rural entre otros temas de gran importancia para el sector agropecuario”, aseguró Yesenia Duarte, líder de la estrategia Campesena en Santander.
Por su parte Javier Neva, profesional de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), recalcó que “el gran alcance que tiene el Sena nos permite hacer importantes alianzas con el propósito de articular acciones en busca de llegar a la población campesina para que se beneficien con nuestros servicios, con los cuales podemos potenciar sus proyectos productivos, generando desarrollo en el campo y mejorando sustancialmente su calidad de vida”.
Asimismo, Guillermo Alberto Reyes Jiménez, representante de la asociación Rionegrana de Productores Agrícolas y Ambientalistas Agrovive, expresó que “nuestra relación con el Sena ha sido desde hace más de ocho años, durante los cuales nos han apoyado con cursos de capacitación en el área agropecuaria, así como en temas de emprendimiento, convirtiéndose en un importante aliado”.
Promover la cercanía con las poblaciones rurales para potenciar el agro y fortalecer no solo desarrollo productivo de las regiones, sino el sostenimiento económico y el progreso de las comunidades, es el objetivo de la estrategia Campesena.