Este lunes 27 de junio, la cumbre del club de las siete grandes potencias (Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania), y a la que están invitadas otras cinco naciones con potencial de desarrollo, tuvo su segunda jornada, en la que intervino de manera remota el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski.
El presidente de Ucrania recibió el compromiso de tener un «apoyo ilimitado» por parte de las potencias occidentales. Virtualmente y a puertas cerradas, Zelenski fue el foco principal de la sesión.
El nuevo convenio de suministros militares para Kiev está encaminado hacia los sistemas de defensa antiaéreos. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ratificó que enviarán implementos antiaéreos “avanzados”, de medio y largo alcance, junto a artillería y radares.
Entre los pedidos hechos por Ucrania también aparecen la colaboración para reconstruir las zonas del país que han sido destruidas por los efectos de la guerra y una estrategia para sortear el bloqueo a las exportaciones de trigo.
En tanto que Zelenski advirtió los peligros que implicaría que los combates no terminen antes del invierno, momento en el que las bajas temperaturas complicarán los intentos de resistencia.
Nuevas sanciones contra Rusia
En una declaración realizada por la presidencia alemana del G7, los líderes detallaron que la intención de extender los horizontes de los castigos apunta a «tecnologías e industrias clave». «Seguiremos explorando nuevos caminos para aislar a Rusia», agregaron.
Las siete grandes potencias instaron a Moscú a liberar los corredores para que las exportaciones de cereales ucranianos puedan reanudarse normalmente y a organizar el retorno de los ucranianos deportados por las tropas invasoras.
«Como G7 estamos unidos del lado de Ucrania y continuaremos nuestro apoyo. Para ello, todos tenemos que tomar decisiones duras pero necesarias. Gracias, (Volodímir) Zelenski, por su participación hoy. Continuaremos aumentando la presión sobre Putin. Esta guerra tiene que llegar a su fin», dijo el Canciller alemán, Olaf Sholz, en un tuit.
Según fuentes estadounidenses, las nuevas sanciones serán para afectar al sector de defensa ruso. Washington ya anunció que amplió más de 570 categorías de productos rusos.
La transición energética sobre la mesa
Este lunes también se abordó la forma en que los países del G7 prevén abordar el cambio climático y se puso sobre la mesa la necesidad de establecer una transición hacia la neutralidad de carbono de manera “limpia y justa”.
En la cumbre acordaron implementar reformas que profundicen la descarbonización de las economías y garanticen el acceso universal a una energía asequible y sostenible.
Dentro de las intenciones, está el compromiso de explorar métodos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y para extender la producción de fuentes renovables y la eficiencia energética.
Avanzaron en la intención de negociar con Indonesia, India, Senegal y Vietnam para reformar su política de energía y descarbonizar sus sistemas. En tanto que contribuirán con Argentina para llegar a las emisiones cero en 2050.