Dando continuidad al seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz y atendiendo la instrucción directa del presidente de la República, Iván Duque, el Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, lideraron cinco Puestos de Mando Unificado (PMU) de seguimiento en el último trimestre del año; dos desde la Sala de Crisis Nacional y tres en los departamentos de Tolima, Caldas y Risaralda, con el fin de llegar a las regiones más próximas al volcán.
Los PMU contaron con la participación del Ministerio de Minas y Energía, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la UNGRD, Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo en cabeza de los Gobernadores, y presencia de los alcaldes, y coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de las zonas de influencia del volcán de cada uno de los departamentos, quienes dieron a conocer las acciones de preparación que se han adelantado en los territorios.
El objetivo de estos encuentros fue socializar por parte del SGC el monitoreo de la actividad y la evaluación de la amenaza del Volcán, así como las acciones de comunicación del riesgo y preparativos que se han desarrollado en los niveles nacional, departamental y municipal, y de esta manera analizar los planes de mejora y de trabajo conjunto de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Para el Ministerio de Minas y Energía, el desarrollo de estos PMU son una valiosa acción para mejorar el conocimiento del riesgo volcánico y la preparación y respuesta.
“Desde el Gobierno nacional pusimos sobre la mesa cuáles son los instrumentos que tiene a disposición el territorio para la gestión adecuada del riesgo, empezando por un eje fundamental que es la información y el conocimiento técnico. Las reuniones de seguimiento que hemos realizado desde el territorio buscan precisamente ver cómo se articulan estos instrumentos para estar preparados ante una eventual situación y así responder de manera ágil, oportuna y, sobre todo, salvar vidas”, dijo la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.
Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Director General, Eduardo José González, instó a los alcaldes y gobernadores a seguir trabajando en Puestos de Mando Unificado (PMU) locales, con los municipios en el área de influencia. “Recordemos que la gestión del riesgo es un trabajo que se realiza entre sector público, sector privado y comunidad. El compromiso con la prevención y la preparación es fundamental.”, adicionó.
Se recuerda la importancia de informarse a través de los medios oficiales de la UNGRD y el SGC, así como consultar los diferentes materiales disponibles para la planeación y preparación disponibles en el Centro de Documentación para la Gestión del Riesgo y en la página web del Servicio Geológico Colombiano.