La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Piedecuesta reinició la atención al público de 8:00 a.m., a 1:00 p.m., de lunes a viernes con cita previa y dependiendo del pico y cédula del interesado.
Sin embargo para cumplir las gestiones correspondientes se debe solicitar una cita previa a través del correo electrónico, por aquella de controlar la cantidad de personas que acuden a la oficina.
Procedimiento
1- La cita se solicita al correo electrónico.
2- En el correo electrónico debe informar: a. Nombre completo. b. Número de cédula. c. Tramite a realizar.
3- Para asistir, debe seguir todos los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas.
4- La cita se agenda para la persona que va asistir a realizar el trámite.
Principales trámites
Hay que tener en cuenta el trámite que vaya a realizar para que la cita sea efectiva.
Para el Duplicado de la licencia de tránsito de un vehículo automotor en Pidecuesta:
Copia de la licencia de tránsito, expedida en caso de pérdida, hurto o deterioro. La cual identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad, identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público.
Pasos a seguir: 1. Reclamar en la ventanilla de la oficina de registro automotor el formulario de solicitud del trámite de registro nacional automotor. 2. Realizar el pago de los derechos del trámite en la oficina ubicada en la entidad. 3. Radicar en la ventanilla de la oficina de registro automotor, el formulario de solicitud del trámite de registro nacional automotor, adjuntando la documentación requerida. 4. Reclamar en la ventanilla de la oficina de registro automotor, la nueva licencia de tránsito. En caso de deterioro entregar el original de la licencia.
Requisitos según usuario
1- Estar inscrito ante el RUNT. 2- Tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT ante el RUNT. 3- Estar a paz y salvo ante el Sistema Integrado de Información de Multas por Infracciones de Tránsito SIMIT. 4- Tener vigente la revisión técnico mecánica ante el RUNT. 5- Estar a paz y salvo por todo concepto Impuestos. 6- En caso de ser persona Jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario, con vigencia no mayor a 30 días. 7- En caso de que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite, deberá otorgar poder o mandato a un tercero.
Documentos requeridos
1- Formulario de solicitud de trámites del registro nacional automotor debidamente diligenciado y firmado por el propietario. 2- Recibo de pago de los derechos del trámite. 3- Declaración por escrito de la pérdida. 4- Licencia de tránsito original, en caso de que el trámite se realice por deterioro.
Matrícula de vehículo
Matrícula de un vehículo automotor de servicio particular en la Secretaría de Tránsito de Piedecuesta:
Registro inicial de un vehículo automotor sobre las características tanto internas como externas del vehículo, así como los datos e identificación del propietario.
Solamente se podrán matricular vehículos nuevos. Entendiéndose por éstos, los comercializados durante el año del modelo asignado por el fabricante y los dos (02) primeros meses del año siguiente.
Pasos a seguir: 1- Reclamar en la ventanilla de la oficina de registro automotor, el formulario de solicitud del trámite de registro nacional automotor. 2- Realizar el pago de los derechos del trámite en la oficina ubicada en la entidad. 3- Radicar en la ventanilla de la oficina de registro automotor, el formulario de solicitud del trámite de registro nacional automotor, adjuntando la documentación requerida. 4- Reclamar en la Ventanilla de la oficina registro automotor, la licencia de tránsito y las placas. adjuntando recibo de pago por derechos del trámite.
Requisitos según el usuario: 1- Estar inscrito ante el RUNT. 2- Tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT ante el RUNT. 3- Estar a paz y salvo ante el Sistema Integrado de Información de Multas por Infracciones de Tránsito SIMIT. 4- Tener vigente la revisión técnico mecánica ante el RUNT. 5- Estar a paz y salvo por todo concepto Impuestos. 6- En caso de ser persona Jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario con vigencia no mayor a 30 días. 7- En caso de que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite deberá otorgar poder o mandato a un tercero.
Documentos requeridos: 1- Formulario de solicitud de trámites del registro nacional automotor debidamente diligenciado, firmado por el propietario y con las improntas del vehículo adheridas al reverso del formulario. 2- Recibo de pago de los derechos del trámite. 3- Factura de compra del vehículo, si es de fabricación nacional. 4- En caso de ser importado factura de compra del vehículo en el país de origen (fotocopia autenticada). 5- Certificado individual de Aduana o Declaración de Importación.
Traspaso de propiedad
Traspaso de propiedad de un vehículo automotor en la Secretaría de Tránsito de Piedecuesta: Inscripción de la transferencia de la propiedad de un vehículo automotor.
Pasos a seguir: 1- Reclamar en la oficina de la entidad el formulario de solicitud del trámite de registro nacional automotor. 2- Realizar el pago de los derechos del trámite en la oficina ubicada en la entidad. 3- Radicar en la ventanilla de la oficina de registro automotor el formulario adjuntando la documentación requerida. 4- Reclamar en la oficina de licencias de conducción, la nueva licencia de tránsito.
Requisitos según el usuario: 1- Estar inscrito ante el RUNT. 2- Tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT ante el RUNT. 3- Estar a paz y salvo ante el Sistema Integrado de Información de Multas por Infracciones de Tránsito SIMIT. 4- Tener vigente la revisión técnico mecánica ante el RUNT. 5- Estar a paz y salvo por todo concepto de Tránsito relacionado con los derechos municipales de facturación y placas. 6- En caso de ser persona Jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario con vigencia no mayor a 30 días. 7- En caso de que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite deberá otorgar poder o mandato a un tercero.
Documentos requeridos: 1- Formulario de solicitud de trámite del registro nacional automotor debidamente diligenciado, firmado por el propietario y con las improntas del vehículo adheridas al reverso del formulario. 2- Recibo de pago de los derechos del trámite. 3- Documento (contrato de compraventa, permuta, adjudicación, donación) en el que conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles. 4- Contrato de cesión de la vinculación o afiliación del vehículo de servicio público, con firmas del cedente y del cesionario. 5- Certificado de paz y salvo por impuestos departamentales del vehículo.
Licencia de conducción
Expedición de licencia de conducción por primera vez: Documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, en el cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional.
Pasos a seguir: 1- Reclamar ficho en la oficina de Atención al Cliente presentarlo en la ventanilla de Licencias de Conducción. 2- Realizar el pago por derechos del trámite en ventanilla del Banco dentro de las instalaciones de la entidad. 3- Toma de datos, fotografía y entrega de la Licencia de Conducción.
Requisitos según el usuario: Persona Natural: 1- La solicitud es personal. 2- Inscripción del ciudadano en el sistema RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). 3- Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir (expedido por un Centro de Reconocimiento del Conductor). 4- Certificado de aptitud en conducción (Expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística). 5- Estar a paz y salvo en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito). 6- Pago de los derechos del trámite.
El organismo de tránsito verificará que el examen de aptitud física y el certificado de enseñanza estén debidamente registrados en el sistema RUNT.
Requiere: Fotocopia ampliada del Documento de Identidad y Recibo de pago de los derechos del trámite.
Renovar licencia
Renovación de la licencia de conducción: Actualización de la Licencia de Conducción: Para conducir vehículo de servicio público, Debe renovarse cada tres (3) años.
Para conducir vehículo particular, Se debe renovar cada diez (10) años
Salvo los conductores que estén en el rango de edad entre:
Los conductores entre sesenta (60) y ochenta (80) años, deberán renovarla cada cinco (5) años.
Los conductores mayores de ochenta (80) años, deberán renovarla cada año.
Pasos a seguir: 1 – Solicitar cita al correo electrónico. 2- Realizar el pago por derechos del trámite en ventanilla del Banco dentro de la entidad. 3- Toma de datos, fotografía y entrega de la Licencia de Conducción.
Requisitos según el usuario: Persona Natural: 1- La solicitud es personal. 2- Inscripción del ciudadano en el sistema RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). 3- Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir (expedido por un Centro de Reconocimiento del Conductor). 4- Estar a paz y salvo en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito). 5- Pago de los derechos del trámite.
El organismo de tránsito verificará, que el examen de aptitud física y la licencia de conducción estén debidamente registrados en el sistema RUNT.
Documentos Requeridos: Persona Natural: 1- Fotocopia ampliada del Documento de Identidad. 2- Recibo de pago de los derechos del trámite.
Duplicado de licencia
Duplicado del documento de conducción: Es la copia fiel de la licencia de conducción que se encuentre cargada en la plataforma del Runt, con idénticas características tanto en su forma como en su contenido.
Pasos a seguir: 1- Solicitar cita al correo electrónico. 2- Realizar el pago por derechos del trámite en ventanilla del Banco dentro de la Entidad. 3- Toma de datos, fotografía y entrega de la Licencia de Conducción.
Requisitos según el usuario: Persona Natural: 1- La solicitud es personal. 2- Inscripción del usuario en el sistema RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). 3- Estar a paz y salvo en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito). 4- Pago de los derechos del trámite.
El organismo de tránsito verificará, que la licencia de Conducción esté debidamente registrada en el sistema RUNT.
Requiere: Fotocopia ampliada del Documento de Identidad. Y Recibo de pago de los derechos del trámite.
Inscripción en el RUNT
Pasos a seguir: 1. Solicitar cita al correo electrónico.
Requisitos según el usuario: 1- La solicitud es personal. 2- Inscripción del usuario en el sistema RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). 3- Pago de los derechos del trámite.
Documentos requeridos: 1- Presentar documento original. 2- Pago de los derechos del trámite.
¿Vehículo inmovilizado?
1- El documento para órdenes de salida de vehículos es el formulario u orden de salida de Vehículo si el vehículo fue inmovilizado por alguna de las siguientes razones: a) Comparendo: Copia del Comparendo. b) Accidente de Tránsito Fiscalía: Copia carta orden de entrega provisional o definitiva. c) Accidente de tránsito solo daños: Copia del desistimiento y epicrisis.
2- Inventario: Se reclama en los patios. 3- Copia Licencia de tránsito o tarjeta de propiedad. 4- Copia del Seguro Obligatorio SOAT. 5- Copia de la Revisión Técnico mecánica.
6. Si es Servicio público se anexa: a) Tarjeta de Operación. b) Pólizas de Responsabilidad Civil. c) Tarjeta Amarilla Taxi. 7- Copia de la cédula de quien retira el vehículo. 8- Copia de la licencia de conducción de quien retira el vehículo.
Se debe presentar al momento de la liquidación la documentación original. Si el comparendo es por abandono se debe incluir el formato de responsabilidad de comparendo, se anexa después del numeral.
Si no puede retirar el vehículo, el propietario debe diligenciar el formato de autorización de retiro de vehículo a un tercero y copia de la cédula.