A la imputación que hizo la Fiscalía, el viernes 29 de abril de 2022, de tres exfuncionarios de las secretarías de Movilidad y Hacienda de Neiva (Huila) en hechos registrados en el año 2018 en donde fue mencionada Nayarín Saharay Rojas Téllez, actual Secretaria de Hacienda de Bucaramanga, se le suma ahora la denuncia de una Veeduría contra Rojas Téllez.
En Neiva (Huila) el viernes 29 de abril, informó la Fiscalía General de la Nación, “un fiscal adscrito a la Unidad de Administración Pública de Neiva (Huila) imputó a tres exfuncionarios de la Secretaría de Movilidad y de Hacienda de esta ciudad, por hechos registrados en 2018”.
“Se trata -dice la Fiscalía- de Yuri Esmeralda Ortiz Aya, quien laboraba en la Oficina de Cobro de la Secretaria de Movilidad, Nayarín Saharay Rojas Téllez, exsecretaria de Hacienda Municipal y Jaime Francisco Rojas Rivera, exfuncionario de la Oficina de Cobro de la Secretaria de Movilidad”.
Según la fiscalía, los judicializados son investigados, según su posible responsabilidad en los hechos, por los delitos de prevaricato por acción, falsedad ideológica en documento público y concusión, delitos que la funcionaria no aceptó, según lo reveló a diferentes medios de comunicación en Santander.
Ahora en Bucaramanga, Ramiro Vázquez Giraldo, Coordinador de la Veeduría Ciudadanía Activa y de la Veeduría Ciudadana Los Hoplitas, guerreros de a Pie, asegura que la Secretaria de Hacienda de Bucaramanga contrató una firma de abogados particular para hacer cobro a morosos, sin echar mano de los abogados que tiene la Secretaria de Hacienda e inclusive la Alcaldía de Bucaramanga. Prefirió contratar una firma particular, y lo que es más grave, según el Veedor, le entregó los datos personales de por lo menos 260 mil bumangueses.
Nayarín Saharay Rojas Téllez, Secretaria de Hacienda de Bucaramanga, es abogada de la Universidad Externado. Su especialidad ha sido lo tributario, lo financiero, y el comercio internacional. En Neiva, Huila fungió como Secretaria de Hacienda municipal.
Quien genera la denuncia, que dice instaurada en la Procuraduría Regional Santander Bucaramanga, es Ramiro Vázquez Giraldo, Coordinador de la Veeduría Ciudadanía Activa y de la Veeduría Ciudadana Los Hoplitas, guerreros de a pie. El siguiente es el diálogo con la versión del Veedor.
Corrillos: Dice usted que tiene alguna información respecto a la Secretaria de Hacienda, de Bucaramanga, la abogada Nayarín Saharay Rojas Téllez, ¿de qué se trata?
Ramiro Vázquez Giraldo, Coordinador de la Veeduría Ciudadanía Activa y de la Veeduría Ciudadana Los Hoplitas, Guerreros de a Pie: La Secretaria de Hacienda, Nayarín Rojas, hizo un contrato en plena pandemia, en el mes de marzo, cuando había ley de garantías, con una firma de abogados para hacer cobro coactivo a los deudores morosos por cualquier concepto del municipio de Bucaramanga.
La denuncia no la hice tanto porque les cobren a los deudores, no. El que debe, debe pagar. Si no es la forma como lo hicieron, porque lo hicieron con una firma de abogados sin haberlos llevado a licitación, sino a dedo, y es una suma cercana a los 2.400 millones de pesos.
Con una figura agravada que se llama Hábeas Data, que está consagrada en nuestra Constitución, que es la que preserva los datos personales. Nombre, cédula, dirección de residencia. Todos esos datos, no se pueden estar dando a cualquiera. (La Ley Estatutaria 1266 del 2008, conocida como Ley de Hábeas Data).
Entonces yo la denuncié ante la Procuraduría Regional de Santander. No me daban el número de radicado bajo el cual debió haber quedado esa denuncia, entonces le pasé a Margarita Cabello Blanco, la Procuradora General de la Nación, y ya me dieron el radicado, eso ya está andando en Bogotá, eso no está andando aquí en Santander, sino en Bogotá, porque yo no me iba a quedar con eso.
Porque los datos míos, personales, no van a jugar con ellos. La Alcaldía, ¿qué es lo que pretende hacer? Si yo debo, cóbreme, y hagan el debido proceso, porque es que no están haciendo debido proceso. Usted debe equis plata, no venga vamos a embargarlo de una vez. No señor. Tiene que haber un debido proceso.
A sabiendas, porque eso lo sé yo, que la Secretaría de Hacienda tiene como como como cuatro o cinco abogados de planta, y entonces esos señores ¿qué están haciendo? ¿Están calentando silla? Recibiendo unos salarios, grandes contratos. Un abogado de la Alcaldía puede ganarse cuatro o cinco millones de pesos mensuales y no son capaces de hacer cobros a aquellos deudores morosos. No, por Dios. Eso no es así. A ella nos la trajeron de Huila y ahí acaba de salir esta semana en la prensa que está siendo investigada por unos contratos con alguna semejanza con lo que hizo en Neiva, y por la cual la están investigado y que ya la llamaron a juicio. Lo peor es que ya la llamaron a juicio. Y aquí va a tener que decirlo. Si la Procuraduría opera como debe operar, la señora va a juicio también.
Corrillos: Las Veedurías que usted representa ¿qué trabajo han hecho al respecto sobre ese caso con la Secretaria de Hacienda de Bucaramanga?
Veedor: La denuncia que ya la pusimos, es que ya yo tengo el documento, yo se los puedo mostrar y se los voy a dejar para constatar la veracidad y estoy basado en normas legales, constitucionales que ella no podía hacer eso.
Es que aquí en Bucaramanga cualquier foráneo llega a hacer lo que se le da la gana, como si nosotros fuéramos indios que nos vengan a conquistar, mostrándonos un espejito. No. Esa época ya pasó, ya hay gente, no quiero decir con eso que yo soy el más intelectual de todos, no. Aquí hay gente muy preparada.
Nosotros con la Veeduría tenemos gente preparada, que hacemos trabajos de investigación, hacemos demandas, es que no es solamente esa, tenemos un poco y hemos demandado.
Corrillos: Con la información que usted dice que se pasó de los datos personales, que protege el Hábeas Data ¿cuántas personas se ven afectadas con esa entrega a particulares?
Veedor: Es que es toda la base de datos del municipio, de predios, de negocios, ponga usted 260.000 personas que pueden ser afectadas.
Corrillos: ¿Esa información de las 260.000 personas residentes en Bucaramanga a quién se la pasaron?
Veedor: Le entregaron toda la base de datos a los abogados, porque si no, ¿para qué hacían un contrato con una firma de abogados para que cobren cobros jurídicos y no tengan la base de datos? Porque si yo no tengo una base de datos no voy a firmar un contrato.
Corrillos: ¿Se entregó la información de datos personales a los abogados sólo de los deudores?
Veedor: Entregaron toda la base de datos y en la base de datos dicen estos son los que deben, y en esa base están los nombres, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, y todos los datos recopilados, y vuelvo y repito, eso tiene Hábeas Data.
Y eso es penal y fiscal, porque me puede afectar a mí en mis bienes particulares. Ahora, que, si yo debo, yo debo pagar, pero que me cobren a través de la Alcaldía, no a través de una firma abogados.
Corrillos: ¿Qué se entiende por Hábeas Data?
Veedor: El Hábeas Data es una figura consagrada, legal, que preserva los datos personales de cada individuo, de cada ser humano que habita la República de Colombia. ¿Y cuáles son esos datos? Nombre y apellidos completos, número de la Cédula, teléfono, todo lo que tenga que ver con su privacidad, lugar de residencia, las propiedades que tiene, tampoco lo pueden revelar. Vaya usted y pida un Certificado de Tradición, a ver qué le piden. No me lo van a entregar así tan fácil.
Yo soy el presidente del Comité Permanente de Estratificación del Municipio de Bucaramanga, en contra de la voluntad de la Administración, porque yo estoy representando a los ciudadanos y sé cómo se maneja eso, el Hábeas Data. Porque en el Comité de Estatificación nosotros tenemos todos los predios de Bucaramanga, con el nombre de las personas, qué dirección del predio, qué estrato tiene y yo no puedo salir a divulgarlos. Porque el día que yo lo salga a divulgar me demandan y me meten a la cárcel por haber divulgado unos datos que tienen la reserva de Hábeas Data.
Corrillos: Con el contrato con la firma de abogados particular y con la entrega de esa base de datos de la gente de Bucaramanga ¿a qué podría exponerse la Secretaría de Hacienda?
Veedor: A un acto criminal. Porque crimen no solamente es matar. Crimen es atentar contra la vida y honra de una persona o contra la seguridad jurídica, porque eso es una seguridad jurídica que tiene el ciudadano de la protección de sus datos personales.
Corrillos: ¿Ella como profesional del derecho y como funcionaria de la Alcaldía de Bucaramanga sabe que existe el Hábeas Data?
Veedor: Ella tiene que saberlo, ella debe saberlo. “Es que yo pequé por ignorante”, puede decir. Si pecó por ignorante, también se va, porque eso no es ninguna excusa.
Corrillos: Dicen los que saben y yo repito: “Ignorantia juris non excusat o ignorantia legis neminem excusat (del latín, ‘la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley’) es un principio de Derecho que indica que el desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa”. ¿Cabría esa figura?
Veedor: A bueno, usted lo acaba de poner como es. El ignorar la ley no me excusa de haber infringido. Que merezco la sanción, bueno, hágamela, pero a través de la Alcaldía y no de abogados particulares.