Para la segunda jornada del Día sin IVA que se llevará a cabo en el país el próximo viernes 17 de junio, se prevén ventas electrónicas por más de $710.000 millones. Así lo aseguró María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama, ratificó el potencial de las ventas digitales y su contribución a la economía.
De este modo, resaltó que «el comercio electrónico aumenta la competitividad, lo que permite al consumidor la libre elección y la diversificación de posibilidades a la hora de adquirir productos”.
No obstante, hizo un llamado a los colombianos para que tengan en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de realizar transacciones online.
En primer lugar, señaló la importancia de utilizar una red wifi de confianza, comprar en páginas reconocidas, evitar enlaces de correos o anuncios, utilizar preferiblemente, los dispositivos personales y revisar la política de privacidad del comercio.
Por otro lado, también se conoció que en esta ocasión los colombianos podrán comprar a prendas de vestir, accesorios, electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares e incluso, insumos agropecuarios con la exención del impuesto; siempre y cuando, éstos sean a través de factura electrónica.
María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo indicó que el país está atravesando por una reactivación económica “que se ve en el aumento de las ventas del comercio al por menor y del electrónico, del empleo y del crecimiento de la economía en general”.
La líder de esta cartera aseguró “que el segundo Día sin IVA le dará un nuevo impulso a la economía y será de gran beneficio para el sector empresarial, el empleo y los hogares”.
Sobre esta nueva jornada, el director de la Dian, Lisandro junco Riveira, afirmó que ya se completa la octava fecha de Día sin IVA en el país. En esta línea, indicó que esta apuesta además de impulsar la reactivación económica, también incentiva el recaudo, puesto que “la cadena que genera el IVA tiene tributación y la exención sólo está para el consumidor”, explicó.
La Dian estará al frente de esta jornada, monitoreando las transacciones en tiempo real por medio de la factura electrónica y generando los reportes que se darán a conocer al final del día.
“Ese día los colombianos también podrán aprovechar las promociones del comercio y los descuentos, y los empresarios podrán sacar todos sus inventarios al servicio de los consumidores”, aclaró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente.