Por: Yuli Metaute Londoño/ Insistente, persistente e incómoda… como un cirirí, así la describía el padre de Fabiola Lalinde. Esas características, esa fuerza interior, que más tarde le sirvieron para encontrar la verdad y hacer justicia en el caso de su hijo, Luis Fernando Lalinde Lalinde, desaparecido y asesinado a manos del Ejército en el año1984, el caso lamentable, que luego conoceríamos como el primer homicidio extrajudicial en Colombia.
Para ella; lo que tuvo que pasar en la búsqueda de su hijo; no lo podía llevar a la otra vida. Fueron más de doce años de búsqueda.
Siempre quiso que su testimonio por la verdad, la solidaridad, el respeto y la dignidad fuera un patrimonio de la gente colombiana al servicio de toda la humanidad.
Cirirí, fue una operación en la que Lalinde cuestionó a los victimarios y responsables de la desaparición de su ser querido y luego se convirtió en la bandera de miles de madres a las que les desaparecieron sus hijos en esta guerra insensata.
A través de estas letras, hoy despido a una leyenda de la desaparición forzada en nuestro país, a esa mamá que perdió a su hijo, que luchó contra viento y marea; que incluso fue encarcelada y hasta acusada de guerrillera por su lucha, dedicó 34 años de su vida para reconstruir los hechos en los que fue asesinado la razón de su vida, su hijo.
Una batalla llena de incertidumbre, dolor, muchas lágrimas, vacíos en el alma, pero que gracias a su fénix interior, logró que el Estado colombiano fuera condenado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ayudó a impulsar un movimiento nacional por la defensa de esos derechos. Incluso, sus archivos fueron incluidos en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco en el 2015.
En ese largo proceso, la señora Lalinde formó un archivo personal que en la actualidad se constituye en una de las memorias más completas del país sobre la primera ejecución extrajudicial por la que el Estado fue responsabilizado.
No olvido cuando en mis años de academia; visité el que ahora es mi museo favorito, el de la memoria de la ciudad de Medellín. allí conocí la historia de Lalinde y su lucha, en ese momento entendí que su sueño era que la Operación Cirirí siguiera siendo incómoda para los victimarios en un país tan injusto y violento como el nuestro, pero la paz y el ejemplo más grande de resiliencia para el resto de víctimas.
Hoy le hago un homenaje a Fabiola Lalinde; la mamá de los desaparecidos en nuestro país, ejemplo de lucha incansable contra la impunidad estatal, hoy resalto, agradezco su legado, su acompañamiento y aporte icónico a las víctimas del conflicto armado.
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute