En meses pasados La Sociedad Colombiana de Arquitectura lanzó la segunda versión del Premio a la excelencia en la arquitectura sostenible – Vidrio Andino. Este premio nace con el ánimo de reconocer a las obras colombianas que han sobresalido en el ámbito de la construcción sostenible.
El premio quiere promover la sostenibilidad de la arquitectura reconociendo los esfuerzos del diseñador, desarrollador o constructor, para trabajar en conjunto un proyecto que combine calidad constructiva con diseño arquitectónico, innovación, materiales e impacto ambiental y social.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos –SCA- y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible –CCCS- están uniendo esfuerzos a través de este premio para promover y reconocer a través de la arquitectura aquellas obras en el país que se destacan por una visión integral de la sostenibilidad.
De igual manera Vidrio Andino que desde el sector industrial está aportando en la participación de esta primera versión identificando la importancia de estas iniciativas.
“Hay que agregarle valor al sector y generar beneficios al usuario en procura de obtener infraestructuras más habitables y amigables con el medio ambiente”, expresó Silvia Mendoza, presidenta de la SCA.
¿Qué Categorías participaron?
Residencial. Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos residenciales unifamiliares, bifamiliares, trifamiliares y multifamiliares públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.
Residencial Social. Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos relacionados residenciales de interés social unifamiliares, bifamiliares, trifamiliares y multifamiliares públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.
Comercial e Industrial. Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de carácter comercial e industrial desarrollados a nivel nacional, entre las que podrían aplicar: oficinas, centros comerciales, hoteles, plantas o centros industriales o similares.
Institucional. Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de tipo institucional o dotacional, públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.
Obras de Urbanismo. Se incluyen dentro de esta categoría todos los proyectos de urbanismo públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que el comité asesor defina para la presente categoría.
Cuatro finalistas
Cuatro fueron los finalistas, uno en cada categoría y el gran ganador al premio Nacional a la excelencia en arquitectura sostenible vidrio Andino, fue otorgado al proyecto: Edificio de investigación y laboratorios de ingeniería Pontificia Universidad Javeriana, realizado por: Juan Pablo Ortiz Arquitectos, Taller de Arquitectos: Pablo Forero y Julián Restrepo.