El estado de la obra del Acueducto de Los Santos y el estado de la obra de la autovía Bucaramanga – Pamplona, específicamente en los tramos C1 y C2, son dos de las mega obras en las que la Cámara de comercio de Bucaramanga concentra su mayor preocupación, según el informe de la veeduría.
En el más reciente informe presentado por la veeduría de la Cámara de Comercio de Bucaramanga se presentó el estado en que se encuentran diez megaobras de las cuales acá les traemos el reporte que presentó la Cámara.
Introducción al informe
Por su labor de seguimiento y vigilancia técnica, administrativa, financiera y jurídica de los proyectos de incidencia departamental, la Cámara de Comercio de Bucaramanga presentó el informe de veedurías de infraestructura de 10 megaobras de Santander, contando los detalles de su ejecución y el estado de avance.
Con este informe se pretende – dijo la Cámara – dar a conocer a la opinión pública, a los gremios económicos y entidades estatales, el estado actual de las obras que impactan a la población santandereana con el propósito de prender una alarma en los casos necesarios, de forma que se siga velando por el mejoramiento y crecimiento de la región.
Las megaobras
Las megaobras que a diciembre de 2020 estaban bajo la veeduría de la CCB son: La rehabilitación vial – Antigua concesión ZMB, el Acueducto Regional del Chicamocha, la Concesión vial de la Mesa de Los Santos, la Variante de San Gil, el mejoramiento de la vía Curos – Málaga, la Concesión auto vía Bucaramanga – Pamplona, la Atención a emergencia vial Curos – Málaga, la Atención a emergencia vial Piedecuesta – San Gil, la doble calzada Bucaramanga-Barrancabermeja (Ruta del Cacao) y el Parque lineal Bosque de los Caminantes.
“Aquí hay un trabajo muy importante que se está haciendo y se tiene que seguir haciendo, en el que no está la Cámara de Comercio de Bucaramanga sola, estamos muchos. Gracias a la alianza de las entidades ha salido unas priorizaciones de proyectos que son muy importantes para la sociedad. Van saliendo una serie de escenarios y posibilidades para que realmente dejemos el puesto 28 y empecemos a sintonizarnos con la cuarta economía del país y la tercera más competitiva”, afirmó en su momento Juan Carlos Rincón Liévano, vicepresidente de Competitividad regional y entorno para los negocios de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Mayor preocupación
Dentro de las obras que más presentan preocupación, están entre otras, la autovía Bucaramanga – Pamplona, específicamente en los tramos C1 y C2, por las demoras que presenta, teniendo en cuenta que tiene todas las condiciones para su desarrollo y constituye un importante monto de inversión.
Es también preocupante el estado de la obra del Acueducto de los Santos, proyecto que va para tres periodos de gobierno departamental sin una solución definitiva, y la vía Curos – Málaga una obra centenaria, en la que se van a cumplir cerca de 100 años con promesas de pavimentación.
En un escenario de atrasos y relaciones complejas, hay que resaltar el trabajo de la Ruta del Cacao. Sus indicadores demuestran un nivel de avance importante y ya se ha materializado buena parte del trazado. Ahora vienen para el departamento retos muy grandes a nivel de obras complementarias como: la vía Yuma, la Ruta del Sol II, la vía sustitutiva, entre otras.
Seguimiento periódico
La Cámara de Comercio de Bucaramanga realiza un seguimiento periódico de estas obras con el propósito de brindar a la población del departamento un conocimiento frente a las inversiones de renovación de infraestructura urbana y rural, obras que permiten alcanzar el desarrollo competitivo de Santander y apalancan las inversiones, la generación de empleo y la reactivación económica.