“En los últimos doce meses cerrando en febrero llegamos a 14,8 millones de sacos de café. Una cifra de producción que no se veía desde hace 29 años”, dijo Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en diálogo con Corrillos al momento que visitaba la Feria del Café del Nororiente Colombiano que se cumplió en Bucaramanga en el Centro de Convenciones Neomundo.

Informó Bahamón Jaramillo, en el diálogo con Corrillos, que esta fue la tercera edición de café especialidades que se celebró en Bucaramanga en Neomundo. Que además se desarrolló en el Socorro y Bucaramanga y en Santander y que tuvo la participación de los entes regionales y departamentales además de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Federación y el Comité Departamental de Cafeteros.
Fue una feria que tuvo el campeonato de catación internacional y el arte latte, destacó y resaltó que algo bien importante es que los jóvenes participan activamente en este tipo de experiencias y mostrando que el café en Colombia tiene más futuro que pasado.

Bahamón Jaramillo se mostró muy satisfecho en cuanto a la producción de café de la que dijo que está muy bien. Explicó a Corrillos que en el año 2024 en el año calendario crecimos un 23 por ciento, llegamos a 14 millones de sacos, en los últimos doce meses cerrando en febrero llegamos a 14,8 millones de sacos.
Una cifra de producción que no se veía desde hace 29 años, algo que nos satisface porque además estamos acompañando producción con precio, el precio ha estado importante a nivel mundial, así que eso ha venido dándole un respiro al cafetero y Santander se sigue posicionando como un origen bien importante, dijo el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Bahamón Jaramillo destacó que Santander es hoy el sexto productor de café de Colombia, muy pegado del quinto, y Néstor Serrano, gerente del Comité Departamental de Cafeteros de Santander, me ha prometido que va a ser el quinto y esperamos que ya en este 2025 lo logre. Y creo que vienen muy bien, y vienen creciendo, no solo en el número de caficultores sino también en el área cultivada.

Lo que hace la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) junto con el Comité Departamental de Cafeteros en Santander, dijo Bahamón Jaramillo a Corrillos es una apuesta de acompañar al cafetero en ese camino a la industrialización, a que la caficultura nuestra venga acompañada de la institucionalidad para que la transformación también sea acompañada.
Dio espacio para señalar que Almacafé ha venido haciendo importantes esfuerzos en torno a inversiones de sus utilidades en diferentes regiones para crear los centros de industrialización regionales que van a permitir a todos los cafeteros a que vayan y hagan la perfilación de su café, le enseñen la curva de tueste, le acompañen incluso en el desarrollo de una marca. Pero aquí ustedes ven que van muy avanzados en ese camino, aquí lo que ya vemos, después de venir la tercera vez, es muchos cafés, con muchas marcas y con unas posibilidades de ofrecer unos perfiles sensoriales distintivos de Santander.

La siguiente semana, dijo el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lanzamos el segundo centro de industrialización regional que va a ser en Caldas y vienen Quindío, Antioquia y Santander. El comité de Santander también va a tener su centro de industrialización regional aquí en Bucaramanga.
Sobre las relaciones con el gobierno nacional dijo que están como siempre han estado, armónicas, en beneficio de las familias caficultoras.

Sobre los aranceles que impone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que son hipótesis de las cuales todavía no podemos hablar. Hoy el presidente Trump no ha dicho nada del café de Colombia, esperamos que la diplomacia de nuestra canciller mantenga esas buenas relaciones con el presidente de los Estados Unidos porque Estados Unidos sigue siendo, y seguirá siendo, el compañero número uno, y el comprador número de café colombiano. Así que nosotros lo que tenemos que hacer es seguir trabajando y no hablar de hecatombes posibles.

Bahamón Jaramillo de todas maneras no descartó un plan B y dijo que la Federación Nacional de Cafeteros en sus 98 años lo que ha hecho siempre es diversificar y es buscar todos los mercados. Exportamos a más de 104 países y hoy Estados Unidos sigue siendo el 40 por ciento de las exportaciones, pero llevamos a más de 104 países nuestro café. Así que seguiremos haciéndolo, trabajando de la mano, explorando cuáles son los mercados en donde podemos crear demanda, llámese por ejemplo el Medio Oriente en donde hemos venido haciendo esfuerzos importantes para llevar nuestro café. Arabia Saudita está recibiendo muy bien los procesos poscosecha para darle unas características especiales en el perfil de tajo, así que seguiremos en ese propósito, dijo.
