Dos pelotones orgánicos de la Quinta Brigada del Ejército Nacional fueron
capacitados por el Grupo Operativo Anticontrabando – GOA – de la Secretaría de Hacienda de Santander, con el fin de fortalecer sus conocimientos y habilidades para identificar la legalidad de los productos gravados con el impuesto al consumo.
Los soldados recibieron instrucción en instrumentos de señalización, proceso del sistema de trazabilidad, syctrace, y aspectos relevantes sobre el impuesto al consumo de licores, cervezas, vinos, aperitivos y cigarrillos.
“El Ejército Nacional es un aliado estratégico en nuestra lucha contra este flagelo y por eso queremos que cada día más soldados tengan bases sólidas de conocimiento, que conozcan todo lo relacionado a los productos gravados con el impuesto al consumo y aprendan los procesos indicados para identificar la legalidad de los mismos con sus estampillas”, destacó el secretario de Hacienda de Santander, Diego Fran Ariza Pérez.
Los militares están encargados de ejercer control y tareas de estabilidad en los departamentos de Santander y Cesar.
“El Ejército con su capacidad de patrullaje y control en zonas fronterizas juega un papel fundamental para prevenir la entrada de mercancías ilegales, por eso, seguimos articulando esfuerzos encaminados a combatir de manera efectiva el contrabando y la evasión fiscal en el territorio”, explicó Nelson López Rodríguez, director de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Santander.
Como parte de la estrategia de “Acción Unificada”, el Gobierno Departamental seguirá fortaleciendo la colaboración interinstitucional con la Fuerza Pública, para garantizar respuestas coordinadas contra este delito como identificación de puntos críticos, operativos, jornadas de capacitación y visitas diarias de inspección, vigilancia y control. Además de compartir información y recursos, fortaleciendo la capacidad de respuesta, para salvaguardar el bienestar de los santandereanos y proteger a los empresarios afectados por el contrabando.

“Este es un gran ejemplo de Acción Unificada. Aunamos esfuerzos entre el departamento de Santander, la Secretaría de Hacienda, por supuesto la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Federación Nacional de Departamentos, la Dian, la Fiscalía y todos los comerciantes que nos están ayudando a través de una ejecución anticontrabando”, puntualizó Ariza Pérez.
Entre enero y julio de este año se capacitó a 171 personas, entre ciudadanos y aliados estratégicos. Así mismo, se lideraron 783 visitas de inspección, vigilancia y control, 36 jornadas de formación y 9 actividades de sensibilización, para concienciar a la población sobre los riesgos y consecuencias del contrabando para su salud y los ingresos del territorio, se informó desde Hacienda de la Gobernación de Santander.