En 80 instituciones educativas de 20 municipios de Santander y en compañía de Naciones Unidas se implementa el programa Convivencia Escolar, iniciativa que propende por la disminución de los índices de violencia desde la primera infancia y que convierte al departamento en pionero con la implementación de la prevención.
“Es un trabajo que se viene estructurando años atrás, iniciando con el programa Reconciliación en Equidad, al que se juntó el objetivo de disminuir en Santander situaciones de convivencia escolar en el área rural y urbana”, afirmó Mónica Alejandra Cruz, asesora de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en Sistemas de Justicia Local.
De igual manera Érika Rodríguez Peña, madre de familia de una de las estudiantes que pertenece al programa Convivencia Escolar, recalcó la importancia que tiene en los niños, ya que brinda herramientas pacíficas de reconciliación de conflictos.
“El programa es muy bueno porque lo aprendido en el colegio lo practican en la sociedad, formándose con carácter, que ayuda a solucionar situaciones, brindando un mejor entorno tanto en la casa, en el barrio y en el mismo colegio”, expresó Rodríguez Peña.
Por su parte Angie Katherín Blanco Rodríguez, estudiante del Colegio Avelina Moreno, sede A del municipio de El Socorro, quien estuvo en el despacho del Gobernador de Santander, junto a sus compañeras de estudio, manifestó que esta experiencia en el colegio les nutre porque se vuelven más pacíficos, cambiando la manera de actuar y pensar.