La Alcaldía de Barrancabermeja lamentó los hechos ocurridos la tarde del lunes primero de abril en los que un hombre de 24 años, paciente psiquiátrico, presuntamente asesinó a su progenitora y a su tía, en una vivienda del barrio Las Américas.
“Extendemos un mensaje de condolencias y acompañamiento a los familiares afectados. Como Administración Distrital lamentamos lo sucedido, y estamos trabajando en el plan de acción de la Política Pública Integral de Salud Mental, en la que esperamos activar todos los programas de psicoeducación necesarios para que todas las familias entiendan y comprendan la dimensión de una persona con un trastorno psicológico como este”, manifestó el secretario Distrital de Salud, Andrés Manosalva.
“El día lunes, apenas obtuvimos el reporte de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana realizamos todo el trámite para la revisión y trazabilidad del caso, encontrando que se trata de una persona con un diagnóstico específico, que ha tenido algunos ingresos al Hospital Psiquiátrico San Camilo”, dijo el funcionario.
“En el Comité de Salud Mental que vamos a conformar en el marco de la Política Pública Integral de Salud Mental, del que hacen parte las EPS, aún existen muchas barreras para el acceso a los tratamientos de psicología y psiquiatría, en ese escenario vamos a promover su implementación. Aprobamos la Política Pública Integral de Salud Mental, en la que establecimos la prevención y la promoción para que estos casos se trabajen desde edades tempranas, para prevenir hechos lamentables como los que se presentaron el lunes; de la misma manera hacer los abordajes específicos para cada caso”, explicó Manosalva.
Apuntó además que “Nuestra Política Pública Integral de Salud Mental es como una siembra que ya iniciamos, pero que tenemos que esperar los frutos que nos va a dar, y nosotros este año (2024) tendremos acciones contundentes que muy seguramente que en el mediano y largo plazo tendrán resultado. Hoy somos responsables adoptando esta Política Pública, primer municipio en Santander en tenerla”.
Señaló Manosalva que “Tenemos una línea de atención psicológica que funciona las 24 horas del día (3133264040), no solo para personas con cuadro de depresión o que tengan un trastorno específico, sino también para las personas que hacen parte de su entorno (núcleo primario de apoyo)”.
La Administración Distrital tiene dos proyectos, que están en formulación, y que tienen que ver con la salud mental de los barranqueños: centros de escucha comunitarios y la psicoeducación del núcleo primario del paciente, conformado por el entorno familiar y social que lo acompaña día a día, espacio donde se pueden establecer las rutas de abordaje y atención con las entidades prestadoras del servicio de salud.
En Santander – recordó Manosalva – se tienen dos prestadores de servicios de salud mental, uno es el Hospital Psiquiátrico San Camilo, y la Clínica Psiquiátrica ISNOR, que es de índole privado. La Unidad Básica del Hospital Psiquiátrico San Camilo, con sede en Barrancabermeja, se quedó pequeña para la demanda y necesidades que existen.
“Por eso la reflexión hoy, que he venido planteando es que en Barrancabermeja debemos tener un centro psicológico y psiquiátrico con todas las condiciones de atención. La Unidad Básica del Hospital Psiquiátrico San Camilo en el Puerto Petrolero lo que hace es estabilizar al paciente, para luego buscar remisión a la sede principal de Bucaramanga, la cual en muchas ocasiones también se encuentra sin posibilidad de camas disponibles por la saturación que existe”, indicó el secretario de Salud de Barrancabermeja.