La industria barranqueña tiene con qué salir a competir a los mercados internacionales y por eso, la Alcaldía Distrital se unió con Probarrancabermeja y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, para hacer realidad un encuentro entre Procolombia y empresarios locales, y de esta forma guiarlos hacia la ruta de la exportación, para generar desarrollo y empleo en el distrito.
El evento contó con la participación de Gabriel Gómez Arbeláez, vicepresidente de Exportaciones de Procolombia y de representantes de 25 empresas locales, en sectores como metalmecánico, petroquímico, alimentos, construcción, textil y agrícola, entre otros.
“Quedé muy contento de poder ver las capacidades que tiene el empresario barranqueño, el conocimiento, la tecnología y las patentes que han podido lograr; no solamente para poder satisfacer necesidades de empresas como Ecopetrol sino para lograr exportar a diferentes regiones. Sin duda, vamos a trabajar de la mano para poder hacer que haya cada día más empresas vendiendo sus bienes”, comentó el Vicepresidente de Procolombia.

Este encuentro hace parte de la Línea de Internacionalización de la Secretaría de Empleo, Empresa y Emprendimiento que se desarrolla desde 2024, para buscar mercados internacionales en los que se pueda ofrecer los productos y servicios de las empresas barranqueñas.
“El proceso de internacionalización es muy importante para las empresas porque les permite abrir nuevos mercados, llegar a muchas más personas y así incrementar sus ventas y sus ingresos. Eso por eso que desde la Alcaldía se genera esta ruta, en apoyo con la Cámara de Comercio y Probarrancabermeja, para que podamos lograr de forma articulada la sostenibilidad de las ventas a nivel internacional”, expresó Adriana Carvajal, secretaria de Empleo, Empresa y Emprendimiento.
Para las empresas participantes esta fue una oportunidad de relacionamiento única, pues en la mayoría de los casos el sueño de exportar lleva años gestándose y el encuentro con Procolombia es un gran paso, para alcanzarlo. “Uno se tiene que preparar para poder exportar, tener la credibilidad”, dijo Martha Domínguez, representante de Madoco.