“Rechazamos las estigmatizaciones y actitud hostil del candidato a la presidencia de la República, Rodolfo Hernández Suárez, contra cuatro periodistas de Radio Nacional, a quienes calificó de “petristas” y de “hacer preguntas estúpidas”. Hernández tiene el deber de usar un discurso favorable con la prensa”, manifestó la Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- este viernes tres de junio de 2022.
Durante la entrevista realizada este viernes tres de junio en la mañana, los periodistas de Radio Nacional, en el espacio La Señal de La Mañana, le cuestionaron al candidato algunas de sus propuestas de su plan de gobierno. Como respuesta, Hernández les atacó diciendo que eran defensores de la burocracia, que lo tergiversaban y que eran petristas.
Esta actitud no solo impidió que los periodistas siguieran entrevistando a Hernández Suárez, sino que los estigmatizó. Este tipo de afirmaciones, que no tienen ningún sustento, estimulan el descrédito y la narrativa contra la prensa que se ha querido implantar en estas elecciones, aseguró la FLIP en su comunicado.
Señala demás la FLIP que preocupa también que no es la primera vez que el candidato asocia a la prensa con un interés político. En el pasado afirmó también, sin pruebas, que la periodista Vicky Dávila, directora de la revista Semana, estaba aliada con Gustavo Petro y Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, para atacarlo.
También increpó al periodista Néstor Morales, de la cadena Blu Radio, por considerar que las preguntas que le hacía durante una entrevista tenían la finalidad de afectar su campaña política.
“La prensa cumple un rol fundamental para informar sobre las campañas y sus propuestas. Como candidato a la presidencia, Hernández debe tolerar el escrutinio público, mantener un trato respetuoso y promover un ambiente para que la prensa pueda ejercer su trabajo”, manifestó la FLIP en su comunicado.