No es se trata de un verso de la famosa canción vallenata compuesta por Rafael Escalona: La custodia de Badillo, sino, de un hecho real que tiene consternada a la comunidad católica de Corozal.
La mañana de este miércoles (9 de abril de 2025) trascendió a la opinión pública el robo de las potencias que adornaban la cabeza de la imagen de Jesús Caído, un símbolo de profunda devoción para los fieles de esa localidad sucreña.
El hurto, ocurrido en la parroquia San José, ha generado un sentimiento de dolor colectivo que trasciende el valor material de los objetos sustraídos. Hernando José Badel Guzmán, párroco de la iglesia expresó su profunda tristeza ante este lamentable hecho.
«Este acto nos llena de dolor, no solo por el valor material del objeto sustraído, sino por su profundo significado espiritual y devocional para nuestra comunidad», comentó el religioso, quien hizo un llamado a toda la ciudadanía y autoridades competentes para recuperar estas piezas sagradas.
La imagen de Jesús Caído representa un pilar fundamental en las celebraciones religiosas de Corozal, especialmente durante la Semana Santa. Las potencias, que simbolizan la divinidad de Cristo mediante tres rayos de luz, son elementos de gran valor simbólico y espiritual para los creyentes.
Como respuesta a este acto vandálico, la feligresía se ha unido en jornadas de oración, pidiendo por la conversión de quienes perpetraron el robo y por la pronta recuperación de las piezas sagradas. Esperando que aparezcan
Por su parte, la Policía Nacional anunció el inicio de las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento no se han reportado avances significativos en el caso. Mientras tanto, la comunidad católica de Corozal evoca el viejo refrán popular: «ladrón que roba a un ladrón tiene cien años de perdón, pero quien roba lo sagrado, ni en Semana Santa es perdonado».
APN Noticias