- El agua, será la protagonista como vía fluvial que nos conducirá al Atlántico.
- Barrancabermeja podrá ofertar bienes y servicios al mundo a través del río.
En la Bella Hija del Sol, el candidato a la Gobernación de Santander, Héctor Mantilla, lanzó ante los ciudadanos y medios de comunicación, el segundo eje de su plan de gobierno ‘Santander avanza’, un capítulo especial y dedicado de su plan de gobierno donde prevalecen acciones por el ‘cuidado del agua’ como responsabilidad de todos, catapultando esta fuente hídrica de enorme riqueza para la importación y exportación de bienes y servicios desde y hacia Barrancabermeja.
Destacó que el río Magdalena es una arteria fluvial que atraviesa 13 departamentos en Colombia que genera el 80 por ciento del PIB en nuestro país, sin duda, la columna vertebral del transporte multimodal.
“De las bondades del río Magdalena, se desprenden tres grandes acciones para convertir a Santander en la puerta al mundo, el componente de seguridad lo marca la construcción de un batallón fluvial para custodiar el afluente, como proyección estratégica portuaria”, dijo el candidato en su intervención.
El batallón fluvial de Infantería de Marina que propone Mantilla aumentaría en 400 hombres su pie de fuerza para reforzar la seguridad en el Magdalena Medio. A su vez plantea, que, de la mano de Ecopetrol, el Puerto Multimodal Impala, y desde luego la Gobernación de Santander, deben unirse para lograr la culminación de la infraestructura ya iniciada del Batallón en la ciudad.
Centro de Migración en Berlín
Para este punto tan importante para la seguridad en Santander, el candidato a la gobernación, que quiere ser reconocido como el gobernador del desarrollo, construirá un Centro de Migración en el corregimiento de Berlín, en Tona, con el fin de tener control de las personas migrantes verificando sus antecedentes y de esta forma, reducir los porcentajes de delitos en el departamento cometidos por esta población.
Terminal aéreo y de transporte
Mediante una asociación Público-Privada, Barrancabermeja tendría un terminal de transportes para la llegada y salida de ciudadanos. La Tocca, primer nombre que tuvo Barrancabermeja hará el honor junto a la adecuación de los aeropuertos de Palonegro y Sabana de Torres para convertir el puerto petrolero en una invención única para el Magdalena Medio.
Conectividad para el mundo
Con 7 kilómetros de vía férrea para unir el puerto multimodal Impala con la vía férrea Chiriguaná – La Dorada, Mantilla propone este nuevo rumbo de movilidad las toneladas de mercancía diarias que circularían por este medio, un método más económico, que los medios convencionales pero que impactaría de forma positiva a Barrancabermeja.
“Por esta puerta, Barrancabermeja, podemos sacar mercancía a otros países, si bien no depende de mí, quiero apoyar como Gobernador ante el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio para construir la segunda zona franca, aquí en Barrancabermeja, para que el crecimiento de esta región para que sea más grande y avance”, agregó Mantilla.
El candidato a la Gobernación de Santander, se refirió a los planes para recuperar el río Magdalena, una arteria que deben tener todos las entidades públicas y privadas en torno a su recuperación y de igual forma, el cuidado del ecosistema hídrico de las ciénagas de San Silvestre, Chucurí, Cascajera y Paredes, entre otros, con los pescadores de la región, ganaderos, bufaleros y sector agro industrial.
Con estas y más propuestas, Mantilla hizo relevancia en los puntos más importantes para la región, agradeciendo el cariño recibido y la confianza por la realización de estas grandes propuestas que beneficiarán a los habitantes de Santander y del Magdalena Medio.