Por: Yuli Metaute Londoño/ Se conoció un video en el que el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, propuso organizar un grupo de ganaderos de “reacción solidaria inmediata”, para atender casos de invasión en el sur del César.
Así el señor Lafaurie asegure que lo va a hacer, y que no está pidiendo permiso a nadie, a mi inmediatamente me recuerda que esa fue una de las banderas para crear en Yarumal, al norte de Antioquia, los 12 apóstoles, con la supuesta excusa de que era para protegerse, así empezó esa historia de sangre en ese departamento y así, las AUC en el Magdalena medio.
Por eso los ganaderos y los paramilitares están unidos históricamente. En un país como el nuestro, toca estar recordando la historia porque pareciera que muchos la quieren volver a revivir.
Bajo la modalidad de ‘limpieza social’, el grupo de los’12 apóstoles’ se creó en el departamento de Antioquia, según las autoridades, este bando paramilitar estuvo -presuntamente- conformado por comerciantes y ganaderos.
La olla se destapó en mayo de 2010, cuando el mayor Juan Carlos Meneses Quintero rindió un testimonio en el cual acusaba a Santiago Uribe Vélez de haber creado y mantenido por algún tiempo esta estructura paramilitar.
Meneses en sus declaraciones dijo que ese grupo se había conformado en la finca La Carolina, de propiedad de Uribe Vélez; según relató el oficial. El grupo inicialmente pretendía proteger las hectáreas de los ganaderos de invasores, pero luego se dedicaron a asesinar a pequeños delincuentes, drogadictos y supuestos colaboradores de la guerrilla.
¡Hágame el bendito favor! Hasta contaban con una pista de entrenamiento para paramilitares, de las mismas que usa el Ejército, de esas con obstáculos, escalera, telaraña. «Ahí entrenaban a los muchachos».
A Santiago Uribe la Fiscalía lo señaló de haber tenido participación y conocimiento en el crimen de Camilo Barrientos, un conductor de un bus escalera, señalado de ser auxiliador de las Farc por presuntamente transportarles víveres.
El caso puso también en el ojo del huracán a la Policía Nacional, según aseveró el Consejo de Estado ‘Los 12 Apóstoles’ fueron organizados por un alcalde de Yarumal, el comandante de la Policía del municipio, el párroco, ganaderos y algunos comerciantes.
Ya en una sentencia de 2012, el Consejo de Estado explicó que las actuaciones no solo fueron toleradas por integrantes de la Fuerza Pública, sino que algunos de sus miembros hicieron parte del sembrando de muerte y el terror en el municipio de Yarumal.
Entre sus víctimas, al parecer hubo habitantes en situación de calle, ladrones, personas humildes que invadieron terrenos privados para levantar sus viviendas.
Colombia jamás puede volver a los falsos positivos, a la creación de grupos paramilitares, a la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja, a la Operación Orión, a la masacre de El Aro, de Mapiripán, a la desaparición forzada, etc., etc., porque “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”.
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute