Es fundamental depurar la política, para mejorar la democracia y el ejercicio de toda actividad estatal, sobre la base de la construcción de una ética pública.
Por: Juana Yolanda Bazán Achury/ El hundimiento de la reforma política sometida a consideración del Congreso, en el mes de septiembre de 2022 por parte del Gobierno del Presidente Petro, contiene aspectos fundamentales para la transformación de las costumbres políticas del país, crear una verdadera y honesta cultura de participación, superar la corrupción y el clientelismo y hacer de la política un instrumento real de representación y participación ciudadana.
Los ejes de la reforma política entre otros son los siguientes:
- Modificación de la forma de financiación de las campañas
- Cambios para obtener la personería jurídica de los partidos
- Listas cremalleras para elegir a quienes nos representen en las corporaciones públicas (Congreso, asambleas y concejos municipales)
- Modificación de los estatutos de los partidos, para exigir la incorporación de mecanismos de democracia interna.
- Listas cerradas y bloqueadas.
1- En cuanto a la financiación de las campañas se pretende en la ley, hacerla totalmente estatal, adelantando un 50% previo a las elecciones y el saldo como opera actualmente mediante reposición de votos.
Desde la óptica de la política pública sería un cambio muy importante que se logre legislar sobre este aspecto no obstante, es difícil porque quienes han participado en política colocando dinero como una instrumento para obtener ventaja sobre los demás competidores no lo sigan haciendo, el sistema de financiación total estatal, garantizaría una mayor participación y permitiría que personas capaces y competentes que tienen mucho que aportar al país puedan intervenir, sin el obstáculo de la financiación.
2- El otorgamiento de las personerías jurídicas a los partidos políticos es una propuesta necesaria, el exceso de partidos y agrupaciones políticas, atomiza la democracia, genera personalismo político asegurando el clientelismo, en la reforma se propone cambiar la exigencia de un 3% de los votos válidos obtenidos en las elecciones de senado y Cámara para el reconocimiento de la personería; exigiendo que el partido tenga 78 mil ciudadanos afiliados.
3- En aplicación de las listas cremalleras, se propone en la Reforma, la inscripción de la misma cantidad de hombres y de mujeres debidamente intercalados, es una propuesta que apunta a la equidad de género, para garantizar el acceso igualitario de las mujeres a los cargos de elección popular, esta modificación tendría sentido si se logra aprobar la propuesta de las listas cerradas y bloqueadas, porque de no ser así, la situación sería exactamente igual a la actual.
4- Los partidos tienen que modificar sus estatutos, y adecuarlos de acuerdo a los cambios o modificaciones que se establezcan en la Reforma Política, se exige la implementación de la democracia interna, la conformación de sus estructuras de base, la educación de sus líderes, y lideresas.
5- Listas cerradas y bloqueadas, con ello se pretende que los partidos políticos presenten en las elecciones una sola lista cerrada y bloqueada en la que el ciudadano tendría que votar por la lista y/ o partido de su preferencia, sin tener que llegar a escoger un candidato, para ordenar la lista de acuerdo al resultado.
Este artículo, fue la manzana de la discordia y la razón fundamental para su hundimiento, vale recordar que se han hecho 16 intentos de reforma política para incluir la lista cerrada y bloqueada en el sistema electoral, la última Reforma Política vigente es del año 2003.
Mientras la propuesta de reforma política no se ajuste a las necesidades de la mayoría de Parlamentarios no la aprobarán.
Cada uno verifica si el articulado perjudica sus intereses, en particular quienes se han hecho elegir bajo la modalidad de voto preferente, utilizando su poder regional, los recursos del estado, el clientelismo que bajo su sombra accede a los cargos públicos, los que buscan afanosamente un aval en cada elección, porque no han pertenecido de manera ordenada y disciplinada a un partido político, no acordaran tramitar esta reforma.
La lista cerrada que existe como opción hoy en Colombia se ha utilizado muy poco, casi que, de manera excepcional, casos notorios como el del Centro Democrático en su primera elección, jalonada la lista por la figura del ex Presidente Álvaro Uribe, el Pacto Histórico, en la última elección parlamentaria y el partido Mira entre otros.
Es conveniente y necesario desde todo punto de vista, que el gobierno presente nuevamente a consideración del congreso la reforma política, y trate por todos los medios de lograr su aprobación, el país la necesita con urgencia, debemos superar la etapa de la compra de votos, de las elecciones amarradas con la contratación pública y el clientelismo, la injerencia de dineros de dudosa procedencia en las justas electorales, la intervención de dineros de particulares, sean personas naturales o empresas con grandes intereses en las decisiones que se tomen en el Congrego.
Se requiere un ciudadano libre para elegir que no venda su voto, que no exija canonjías; tanto la financiación estatal de las campañas como la lista cerrada y bloqueada ayuda a la construcción de elecciones transparentes, y al derecho a la igualdad en las contiendas electorales, contribuyendo de manera significativa a combatir la corrupción electoral.
No olvidemos que el que paga para llegar, llega para…
Es fundamental depurar la política, para mejorar la democracia y el ejercicio de toda actividad estatal, sobre la base de la construcción de una ética pública.
“Dadme una buena política y os daré una buena economía”: Jean Baptiste Colbert.
…
*Exrepresentante a la cámara por Santander.