El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo corroboró que la nación realizó un destacado rendimiento en el sector turístico durante el año 2024. Según Migración Colombia, cerca de 6,7 millones de visitantes internacionales hicieron sus visitas al país el año anterior.
Según el balance mostrado, se calcula que entre enero y diciembre de 2024 llegaron al país 6′696.835 visitantes no residentes, un número que sobrepasa en un 8,5 % a los datos del 2023, año en el que se registraron 6′170.221 turistas foráneos.
Las cifras del 2024 representan un récord nacional y sobrepasan el objetivo de 6 millones de viajeros no residentes propuesto por el Gobierno.
Estos indicadores concuerdan con las estimaciones que Anato hizo en noviembre de 2024, sector que alertaba que Colombia cerraría con 6,6 millones de visitantes extranjeros. En ese entonces, Anato indicó que el turismo (74 %) fue el principal incentivo para estos visitantes foráneos, seguido por los negocios (4,4 %), que reportaron un incremento significativo en comparación con los datos de 2023.
Otro dato positivo en el sector turístico se relaciona con la cantidad de colombianos que residen en el extranjero que visitaron el país en 2024. Según el informe oficial, se registraron 1′885.217 viajeros en comparación con los 1′747.297 del mismo periodo del 2023. En ese sector, el aumento fue inferior, pero llegó al 7,9 %.
Sin embargo, ese no fue el único equilibrio que prosperó en términos de turismo y transporte aéreo. Pese a que el 2024 resultó ser un año desafiante en términos económicos debido a elementos como el valor del dólar, más de 5,6 millones de colombianos emigraron, en comparación con los 5,2 millones registrados en 2023.
¿Desde qué naciones se desplazan los visitantes extranjeros a Colombia?
Aunque las cifras de turismo en Colombia continúan en aumento y el panorama para que otros destinos arriben a este territorio se expande, existe un predominio de Estados Unidos.
«Estamos realizando el compromiso de establecer a Colombia como la nación de belleza a escala global.» «Estamos fomentando un turismo responsable y sostenible, que contribuya a robustecer las experiencias en destinos en desarrollo y economías locales», declaró Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
La conectividad aérea se incrementó.
La Aeronáutica Civil comunicó que, desde enero hasta diciembre de 2024, se transportaron 56′560.000 pasajeros a través de todas las terminales aéreas del país, lo que supone un aumento de 7′097.000 respecto al año 2023. Esto implica una recuperación del 14,3 %.