En Semana Santa, el equipo de la Secretaría de Salud intensifica las visitas a plazas de mercado, supermercados, pescaderías y puntos de venta informal en donde se comercializan productos pesqueros y marinos, debido a la alta demanda que presentan por esta época. Durante las visitas, se revisan condiciones como la cadena de frío, la procedencia del producto, el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura (BPM), la higiene del personal manipulador y la existencia de registros de trazabilidad.
De acuerdo con Sixto Noriega, funcionario de la Secretaría de Salud Distrital, es importante que los compradores tengan en cuenta las características de calidad que debe reunir un producto como el pescado, para que sea apto para el consumo humano. Para hacerlo, estas son las principales recomendaciones:
-. Aspecto físico del pescado entero: debe tener los ojos brillantes, salientes y transparentes. Las branquias deben ser de color rojo vivo y húmedas. Las escamas deben estar adheridas y ser brillantes y sin zonas opacas. La carne del pescado debe estar firme al tacto, que no se deforme.
-. Signos de deterioro que deben alertar: Olor fuerte, desagradable o similar al amoníaco. Color opaco, grisáceo o con manchas oscuras. Textura viscosa, blanda o con presencia de líquidos extraños.
-. Condiciones de conservación: El pescado debe mantenerse refrigerado a temperaturas entre 0 y 4 °C. Si se exhibe sobre hielo, este debe cubrir completamente el producto y ser limpio. No se debe romper la cadena de frío durante el transporte o exhibición.
-. Condiciones del establecimiento comercial: Verificar que el lugar cuente con condiciones higiénicas visibles, que se observe limpieza en superficies y utensilios. Que el personal use elementos de protección como tapabocas, gorros y guantes y que los alimentos se encuentren rotulados y con fecha de vencimiento visible en el caso de ser en lata.
Las labores de Inspección, Vigilancia y Control se enmarcan en la legislación sanitaria vigente, contenida en la Ley 9 de 1979, el Decreto 3075 de 1997, la Resolución 2674 de 2013, la Resolución 1229 de 2013. Funcionarios de la Secretaría de Salud estarán atentos a cualquier irregularidad relacionada con la venta o consumo de pescado que no cumpla con las normas sanitarias, en casos reportados por el sistema de salud o por los ciudadanos que radiquen una PQR (Petición, Queja o Reclamo) a través de la sede electrónica de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja (www.barrancabermeja.gov.co)