Debido a la necesidad de reactivar económicamente el departamento de Santander y de acuerdo a los lineamientos del Gobierno Nacional para mitigar las afectaciones ocasionadas por la pandemia; se establecieron disposiciones que regirán del martes primero al martes 15 de junio, con el propósito de permitir la realización de actividades que promuevan la reactivación económica, social y cultural, manteniendo el autocuidado y el aislamiento voluntario preventivo.
Las disposiciones fueron acordadas desde el Puesto de Mando Unificado, y se instauraron teniendo en cuenta la capacidad de vigilancia epidemiológica y de vacunación contra covid que presenta Santander, encaminadas a cumplir los conceptos en salud emitidos en la Resolución 738 y el Decreto 580 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social para reforzar las medidas de bioseguridad como eje central en la reapertura de los diferentes sectores.
“Invitamos a los alcaldes a hacer planes estratégicos que permitan reactivar la economía de manera segura. De igual forma, la estrategia Prass continuará en el marco establecido con el acompañamiento de las autoridades locales, y las IPS deben garantizar la atención de pacientes covid, ubicando a los mismos en instituciones a nivel nacional según el servicio de salud que requieran”, explicó el director de Desarrollo, Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud, Luis Felipe Tarazona Velásquez.
Asimismo, para la reapertura gradual y segura, el Gobierno Nacional fue enfático en que aquellos municipios con ocupación UCI superior al 85% deberán restringir la apertura de discotecas, lugares de baile y aglomeraciones.
Entre tanto, las instituciones educativas podrán retornar a las aulas de forma progresiva con el cumplimiento de estrictas medidas de autocuidado, según la situación epidemiológica de los municipios.
Por otra parte, de acuerdo a la escasez de oxígeno medicinal en el país, los centros asistenciales del departamento de Santander reportarán ante la Secretaría de Salud sobre el desabastecimiento para activar planes de contingencia y atender la alerta, razón por la cual, se solicita a las IPS, elaborar planes preventivos con los proveedores de este insumo.
Adicional a ello, las instituciones públicas y privadas con el objetivo de disminuir la movilidad en los municipios, se recomienda seguir implementando la modalidad de teletrabajo y presencialidad remota.
Asimismo, se ordenó aumentar el pie de fuerza para el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento, ventilación, uso obligatorio de tapabocas y lavado de manos en establecimientos y espacios públicos.
Lineamientos de Salud
La Secretaría de Salud de Santander socializó los demás lineamientos para acatar de acuerdo al comportamiento de la pandemia:
– Suspensión de cirugías programadas no vitales en el área metropolitana y municipios con ocupación UCI superior al 80%, priorizando la consulta externa virtual.
– A las EPS y operadores correspondientes, reforzar la capacidad diagnóstica de las pruebas PCR.
– Las IPS, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y demás actores del Sistema de Seguridad Social en Salud en el departamento, deben dar cumplimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria y las directrices encaminadas a contener y mitigar la pandemia.
– Se ordena a los prestadores de servicios de salud de alta complejidad, realizar acciones que permitan liberar la ocupación de camas UCI para la atención de pacientes COVID.
– Tal como dispone el Gobierno Nacional sobre el manejo de medicamentos con riesgo de escasez, se solicita a las IPS implementar estrategias para la optimización del uso de los fármacos.
– Las EPS deberán entregar los medicamentos vía domicilio.
– Los mandatarios locales deben implementar planes de contingencia para el manejo y disposición de cadáveres por covid en el departamento de Santander.
– Establecer compromisos con los empresarios para determinar turnos de trabajo que eviten las aglomeraciones en las instalaciones y en los medios de transporte.
– Reforzar la estrategia Prass en el área metropolitana y municipios con alta afectación, e intensificar las medidas de autocuidado en barrios y comunas.
– Se hace un llamado a los participantes del Paro Nacional, para respetar la misión médica durante las manifestaciones y permitir el tránsito de los carrotanques que transportan el oxígeno a los centros médicos de la región.
– En caso de presentar síntomas respiratorios, haber tenido contacto con un caso sospechoso o confirmado, o tener prueba positiva para covid de los últimos 14 días, ponga en práctica el autoaislamiento responsable.
– Si no es necesario salir de casa, permanezca en ella.
– Recordar que recibir la primera dosis de la vacuna, no significa mayor protección pues la probabilidad de contagio sigue existiendo motivo por el que se debe continuar con el autocuidado. La mayor protección de la vacuna se consigue cerca de dos semanas después de aplicada la segunda dosis.
– Avanzar con el Plan Nacional de Vacunación en Santander contra covid a través del trabajo articulado de mandatarios locales, secretarías de salud municipales, IPS y EPS, con el apoyo de líderes en las comunidades para implementar todas las estrategias disponibles frente a la cobertura de inmunización en los territorios.