En el pabellón 13 de Corferias en Bogotá, los visitantes y amantes de la ganadería podrán conocer las características de la raza Ayrshire que se destaca por su rudeza, longevidad y adaptabilidad a las diversas condiciones ambientales de Colombia. Agencia de Noticias le cuenta las bondades.
En toda una novedad se han convertido las vacas de raza Ayrshireen en Agroexpo 2023. Se trata de una casta especializada en leche que llama la atención no solo por su particular color y tamaño medio, sino por sus notables bondades, entre las que se destaca su adaptabilidad a las condiciones ambientales del país.
“Resiste garrapatas y ectoparásitos. Una raza muy adaptable, de muy buen volumen de leche, muy longeva y con muy buena grasa en su leche, que le permite también ser favorable para los derivados lácteos”, manifestó el veterinario Juan Martín Ramos, quien destacó que el semoviente puede estar a 3.800 metros sobre el nivel del mar y también desde los 1.200 metros.
Una de las principales características de la raza Ayrshire es su robustez y resistencia a enfermedades, lo que la diferencia de otras razas especializadas en leche. Estas vacas gozan de una excelente salud, con un menor índice de mastitis y cojeras en comparación con otras variedades.
“Esta raza es muy sana; se caracteriza por ser una vaca que no se enferma tanto como las demás razas especializadas en leche, guarda un promedio mejor de salud”, indicó el experto de la raza.
De acuerdo con Ramos, en promedio, en Colombia, la raza está produciendo 6200 litros a 305 días.
“En datos muy especializados puede tener promedio finca de 26, 28 litros de leche o en datos no tan especializados con dietas no tan especializadas, puede tener 15, 14 litros en producción. Eso depende mucho de la comida”, comentó.
En otros países como Canadá su promedio es, a 305 días, 8000 litros; en Europa, Suecia, Finlandia y Dinamarca, que hay un número importante de ellas, están casi llegando a los 10000 kilos a 305 días por lactancias completas.
Cuidados
Los cuidados para estas vacas varían según su ubicación geográfica. Para aquellas que se encuentran por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, se recomienda buscar animales anchos de pecho y profundos, capaces de soportar la altura y oxigenar mejor, lo que contribuirá a una mayor producción de leche.
En las regiones con altitudes por debajo de los 2000 metros, se prioriza la resistencia a los parásitos, especialmente aquellos propios del trópico bajo colombiano, como moscas y garrapatas.
“Ellas tienen cierta resistencia también a eso y hay que estar muy pendiente es de bañarlas contra estos ectoparásitos para que se puedan adaptar mejor. También, cuando están por debajo de los 1500, hay que buscar potreros con sombra y muy buena alimentación para que ellas se puedan adaptar y poder producir en esta zona”.
Recomendación
Otra de las recomendaciones para tener en fincas esta raza está relacionada con su destreza para pastorear, es catalogada como la que mejor lo hace.
“Camina muy bien, busca su alimento muy bien, se defiende muy bien en zonas de ladera, produce muy buen volumen de leche, muy buen porcentaje de grasa que le ayuda para los derivados lácteos. Es una raza muy linda, muy llamativa, el rojo ahora es un ganado muy comercial, tanto en Cebú como en Taurus o especializadas en leche. Tiene una ubre excelente y son vacas muy longevas”, agregó Ramos.
El experto reiteró que, al enfermarse menos, el propietario disminuye los costos en medicamentos.
“Por ejemplo, los ganaderos que no son tan especializados en dietas para producir leche les gusta mucho porque ellas con poquito producen, se adaptan, sobreviven y se reproducen·, puntualizó.
APN Noticias